Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Gonzalo Jallasi

TSE plantea que en último caso las elecciones judiciales sean el 26 de noviembre 'acortando plazos'

"Están sentadas las bases, pero no podemos asegurar cuándo empezarán las actividades", señaló el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.

La Paz, 8 de mayo de 2023 (AEP-Digital).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé que en último caso las elecciones judiciales podrían llevarse adelante el domingo 26 de noviembre "acortando plazos" y con la aprobación de una ley en la Asamblea Legislativa, según indicó la noche de este lunes el ratificado presidente del Órgano Electoral, Oscar Hassenteufel.

"Acortando unos plazos podriamos llevar la elección el dia 26 de noviembre, es un tema que no tiene nada definido y todo dependerá de la decisión del Tribunal Constitucional y de las acciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional", indicó en conferencia de prensa.

Hassenteufel señaló que el TSE fiene fijada la "línea de acción" que tiene que ver con el calendario electoral, la apertura del padrón para el empadronamiento masivo.

"Están sentadas las bases, pero no podemos asegurar cuándo empezarán las actividades", señaló el Presidente del TSE, que recordó que si la Asamblea Legislativa emite hasta el 17 de mayo la convocatoria el Órgano Electoral publicará su propia convocatoria hasta el 11 de junio para elecciones judiciales el 5 de noviembre.

El 27 de abril, el Tribunal Constitucional suspendió las elecciones judiciales por segunda vez, tras admitir un recurso abstracto de inconstitucionalidad presentado por un diputado contra la convocatoria a elecciones judiciales. Como medida cautelar se ordenó la suspensión temporal de este proceso que lleva adelante la Asamblea Legislativa en su parte de preselección de candidatos.

De esta manera se suspendió la inscripción a precandidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional; Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura.

La primera suspensión se produjo el 12 de abril, luego de un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni, a demanda del abogado Miguel Ángel Balcázar.

“No tenemos la posibilidad de fijar nada con precisión, hemos señalado unos hitos que pueden servir pero todo dependerá de los tiempos que se tome el Tribunal Constitucional y la Asamblea Legislativa para aprobar la convocatoria y el reglamento respectivo”, señaló Hassenteufel. 

 

 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda