Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno invierte en nuevas plantas industriales para sustituir importaciones.

Lucho llega a la mitad de su mandato y avanza firme hacia la industrialización

El Presidente destacó el crecimiento económico con justicia social, además de la recuperación de la salud y el derecho a la educación.

La Paz, 09 de mayo de 2023 (AEP).- Al cumplirse la mitad del mandato del presidente Luis Arce, este destacó ayer el crecimiento económico con justicia social encaminado hacia la industrialización con sustitución de importaciones.

“Estamos trabajando sin tregua por un crecimiento económico con justicia social. Avanzamos a paso firme hacia la industrialización con sustitución de importaciones, que es una manera efectiva de reconstruir la Patria”, escribió en sus redes sociales.

Afirmó que los logros lo hacen sentir más fuerte que nunca, por lo que no retrocederá ni un paso en lo avanzado. Destacó la recuperación de la salud, la educación y la reconstrucción de una “economía que agonizaba”.

El Jefe de Estado recordó que desde que el pueblo volvió al Gobierno, los esfuerzos se concentraron en hacer una buena gestión y dejar que los resultados respondan a los ataques, externos e internos.

“Somos el gobierno del pueblo, somos el gobierno de la industrialización, somos el gobierno que genera más oportunidades para todas y todos. ¡Unidas y unidos rumbo al Bicentenario!”, escribió el Primer Mandatario.

Richter

MitadGestionLuisArce09052

Para el vocero presidencial, Jorge Richter, las expectativas económicas del país están cifradas en la industrialización, ya que 30 meses después de la posesión del presidente Arce se construye una nueva agenda.

“Hoy el horizonte del país, las expectativas económicas están en función de la industrialización, y en esa perspectiva hay resultados interesantes y óptimos para Bolivia”, explicó Richter.

Para el portavoz, Bolivia debe dejar de ser dependiente de una sola fuente de ingresos como la exportación de hidrocarburos, por lo que es necesario dar el paso a la producción nacional con el proceso de industrialización, con la planta de química básica o la producción de diésel, por ejemplo.

“Las plantas de biodiésel que el Presidente ha puesto ya en implementación con su construcción, es una solución estructural; gradualmente iremos produciendo nuestro propio diésel y vamos a ir dejando de erogar esta cantidad de recursos”, indicó Richter.

También señaló que se debe fortalecer la economía a partir de los hidrocarburos, el litio, la venta de energía, la industrialización del sector agropecuario, que son una importante base de sustitución de importaciones.

Alcón

MitadGestionLuisArce09053

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que en los dos años y medio de gobierno del presidente Luis Arce se logró reconstruir la economía del país, mantener los precios estables —lo que se refleja en la inflación más baja de la región—, recuperar la educación y salud, además de trabajar en la consolidación de la industrialización del país.

La autoridad nacional manifestó que este trabajo se traduce en la implementación de 47 plantas industriales, así como la planta de biodiésel, el Mutún y otras que serán entregadas este año; además de la construcción de la empresa de química básica y otras que permitirán tener esa base económica sólida ante cualquier adversidad, con la generación de más empleos.

“Nosotros le vamos a hablar al país con resultados y con trabajo. Una forma de medir a un país para ver cuán industrializado está es dependiendo de cuántos insumos produce de química básica; por ejemplo, nosotros, por primera vez estamos empezando la industria de la química básica, que va a permitir la industrialización con sustitución de importaciones”, indicó.

La viceministra expresó también que con estos proyectos se consolida la industrialización, lo que representa muchos retos para el Gobierno en términos de empleos, actualización y el trabajo que se necesitará en adelante.

“Estamos con la industria del litio y su extracción directa, que es muy importante para el país. Con las tres plantas que están proyectadas: la primera que ya ha dado resultados esta gestión; la segunda, al año; y la grande, que se tiene para el 2025. Se va a reducir considerablemente el tema de la subvención”, reiteró.

Asimismo, dijo que estas acciones generarán también la sostenibilidad económica y la consolidación de los distintos recursos naturales con los que cuenta Bolivia, dándole ese valor agregado.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda