Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO: ABI

TSE reforzará el monitoreo en RRSS para frenar la desinformación en el balotaje

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, explicó que implementarán un monitoreo permanente en redes sociales para hacer frente a la guerra sucia que se genera en el ámbito digital.

Pese a que la normativa vigente es limitada en cuanto a sanciones, el Tribunal Electoral trabajará con sus aliados para hacer frente a la información falsa.

Con el fin de frenar la difusión de noticias falsas y garantizar un proceso limpio y transparente, la entidad electoral anunció que reforzará el monitoreo de redes sociales durante la campaña rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre, en coordinación con los propios candidatos y aliados estratégicos.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, explicó que implementarán un monitoreo permanente en redes sociales para hacer frente a la guerra sucia que se genera en el ámbito digital, aunque reconoció que la normativa vigente es limitada respecto a las sanciones.

“Por eso se ha buscado que los propios candidatos eviten difundir noticias falsas y exhorten a sus militantes y simpatizantes a no reproducir desinformación. Asimismo, tenemos aliados estratégicos que nos permiten advertir a la ciudadanía qué información carece de respaldo”, sostuvo.

El funcionario electoral destacó que este acuerdo se concretó en el Encuentro por la Democracia, al cual calificó de “histórico”, ya que, en esta reunión realizada en Santa Cruz con los principales candidatos y delegados de las fuerzas políticas que disputarán el balotaje, se concretó la suscripción de un documento de nueve puntos que cuenta con el respaldo de tres de los cuatro candidatos que participarán en la segunda vuelta.

“Se ha logrado que ellos se comprometan a evitar la guerra sucia, que haya difusión más bien de propuestas y programas y que se informe a la ciudadanía cuáles son estas propuestas. Pero, además, que se respeten los resultados de la votación de la segunda vuelta, tomando en cuenta que por simple mayoría va a ser quien gane esta segunda vuelta”, afirmó.

En cuanto a sanciones, señaló que actualmente las disposiciones son de carácter general y se aplican principalmente de forma económica, tanto a candidatos como a medios de comunicación que difundan propaganda que viole la normativa electoral.

Arteaga destacó, asimismo, que la segunda vuelta contará con la presencia de observadores internacionales de la OEA, la Unión Europea y la Unión de Organismos Electorales de Latinoamérica, así como de organizaciones nacionales como la Fundación Jubileo.

En la primera vuelta participaron más de 2.800 observadores y se espera una cifra similar para el balotaje.

El funcionario electoral también destacó la definición en torno a la realización de los debates electorales: el 5 de octubre debatirán los candidatos a la vicepresidencia y el 12 de octubre será el debate presidencial, con la participación confirmada de ambas organizaciones políticas.

En ese sentido, el TSE será la instancia que defina la  metodología y la sede donde se desarrollarán estos encuentros.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda