Critican a PDC y Alianza Libre por priorizar ataques en vez de soluciones para la crisis económica.
La confrontación política ha tomado protagonismo en la recta final de la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre, según denunció el diputado Sandro Ramírez, del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP). El legislador lamentó que los candidatos de PDC y Alianza Libre hayan dejado de lado la presentación de propuestas reales para centrarse en ataques mutuos, generando confusión y descontento entre el electorado boliviano.
Ramírez recordó que ambos frentes firmaron recientemente un compromiso con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar caer en una “guerra sucia” durante la campaña. Sin embargo, aseguró que dicho acuerdo no se está cumpliendo. “Solo estamos viendo una abierta provocación que confunde a la población boliviana y esto genera más descontento y desacuerdos en el electorado”, aseveró.
El diputado también hizo un llamado a cambiar el rumbo de la campaña en este último mes previo al balotaje. Pidió que los candidatos se enfoquen en presentar planes sólidos y creíbles que respondan a las principales preocupaciones del país. “Deberían estar planteando a la ciudadanía cómo resolverán el problema de los carburantes, los dólares o el incremento permanente de la canasta familiar”, sostuvo.
Ramírez advirtió de que cualquiera de los dos frentes que resulte ganador deberá enfrentar de inmediato desafíos clave, como garantizar el abastecimiento de combustibles y frenar la venta ilegal de los mismos. “Será el pueblo quien tendrá la última palabra en las urnas, pero quien gane debe estar preparado para gobernar desde el primer día”, sostuvo.
A su vez, el diputado Zacarias Laura, también del MAS, exhortó a los candidatos a no caer en provocaciones ni discursos de odio. “Lo que la población en este momento espera son propuestas concretas sobre cómo se solucionará el tema económico y de la subvención a diferentes productos; no quiere insultos y provocaciones”, enfatizó.
Laura instó al TSE a hacer cumplir el acuerdo firmado y sancionar cualquier incumplimiento. Recalcó que el Órgano Electoral tiene la responsabilidad de garantizar una campaña limpia, basada en ideas y propuestas que ayuden a la ciudadanía a tomar una decisión informada el próximo 19 de octubre.
AEP