Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: RRSS

“Yo he disparado”: la afirmación que dijo Evo y que ahora la niega

“Ahora, yo tengo un problema: los aymaras, quechuas (…) no perfeccionamos el castellano, esa es nuestra debilidad y esito tergiversan”, aseguró Morales.

En 24 horas, Evo Morales se contradice y cambia de versión sobre su supuesto atentado. Luego de relatar que disparó a las llantas de un vehículo que lo perseguía, ahora niega el hecho y asegura que lo tergiversaron porque tiene un problema con su castellano.

“Yo he disparado a la llanta del carro que estaba ahí… disparamos y picamos”: fue la primera declaración que hizo Evo Morales el domingo en su emisora Kawsachun Coca, luego de supuestamente sufrir un atentado, hecho que dejó en la opinión pública una serie de dudas y, por el contrario, fue y es motivo de una serie de parodias a través memes que se difunden en redes sociales sobre el suceso.

Al día siguiente, Morales negó que usó armas contra el conductor que supuestamente lo perseguía.

“No dispare al conductor, si no a la llanta que estaba ahí”, asegura el dirigente cocalero.

Ayer, en otra declaración polémica en su radio, volvió negar lo que afirmó, alegando que los aymaras y quechuas tienen un problema con el castellano y que “nunca dijo que disparó”.

 “(…) que yo he disparado, nunca dijimos eso. Ahora, yo tengo un problema: los aymaras, quechuas (…) no perfeccionamos el castellano, esa es nuestra debilidad y esito tergiversan, son buenos para tergiversar”.

 “EL PEZ MUERE POR SU BOCA”

Sobre las versiones de Morales, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo el lunes, en conferencia, que “el pez muere por su propia boca”.

Explicó que, en realidad, en el vehículo que era transportado Morales se hicieron varios disparos con armas de fuego en contra de efectivos policiales en un operativo antidroga. En este operativo, el conductor del expresidente habría atropellado a un policía de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Cochabamba.

Es más, por este hecho, el expresidente enfrenta una investigación en la Fiscalía por el presunto intento de asesinato contra un efectivo antidroga.

Del Castillo desafió a Morales a entregar el vehículo en el que era transportado y en el que hizo disparos para una investigación en el Ministerio Público.

“Señor Evo Morales, si no tiene nada que esconder, lo convocamos a que entregue ese vehículo al Ministerio Público y a la Policía y hagamos un microaspirado para saber qué existía en ese vehículo”, instó la autoridad.

El experto en seguridad y defensa Jorge Santistevan indicó que el supuesto atentado contra Morales es una “escena montada que no tiene lógica”.

“No hay lógica en lo que dice y se desvincula más de la propia teoría que él ha montado. Ahora él (Evo) admite que usó un arma de fuego, eso lo involucra en actividad ilícita”, mencionó.

Otra duda sobre el supuesto atentado contra Morales es el conductor del vehículo en el que iba Morales. Los dirigentes de las organizaciones sociales se preguntan cómo es posible que una persona que recibió una bala en la cabeza pueda seguir vivo y conducir.

Para Samuel Montaño, especialista en armas, no hay coherencia entre el relato de Morales y las imágenes que muestra.

YoHeDisparado3010242

Productores de banana botan sus productos por el bloqueo. | Foto: RRSS

Los productores de Mairana se preparan para desbloquear y 20 familias piden auxilio al Gobierno nacional para salir del Chapare

El presidente del Comité Cívico Provincial en Santa Cruz, Marcelo Méndez, afirmó que los productores de Mairana, municipio cruceño, se están autoconvocando para salir a desbloquear y hacer prevalecer sus derechos constitucionales.

Méndez consideró que “el pueblo debería asumir una defensa”. “El pueblo debe levantarse, ya que hasta el momento la Policía no logra desbloquear las carreteras”, reportó la red DTV.

En un nueva jornada de violencia, bloqueadores ligados a Evo Morales emboscaron a policías y periodistas en la localidad cruceña de Mairana, donde se los retuvo en calidad de rehenes. En este municipio se instaló un corte de vías, lo que perjudica a más de 34 camiones que están cargados de productos agrícolas y otros insumos para el mercado local.

Según reporte de los medios televisivos, pobladores de Mairana aseguraron que los bloqueadores no son del lugar y exigen a las fuerzas del orden desbloquear esta vía antigua.

Un exdirigente de Chimoré, en declaraciones a radio Fides, relató que al menos 20 familias que están siendo amedrentadas por evistas buscan salir del Chapare, Cochabamba. “Estas familias se niegan a bloquear y están siendo atemorizadas y piden auxilio al Gobierno para que las evacue del lugar”, declaró.

YoHeDisparado30102423

Bloqueadores evistas tiran piedras. | Foto: RRSS

Los 17 días del bloqueo evista “ahogan” al país y elevan los precios de la canasta familiar

El bloqueo por la impunidad de Evo Morales llega a su décimo séptimo día y ahoga al país. Los productos de la canasta familiar se incrementan en los mercados. Mujeres campesinas de Tarija afirman que el expresidente decepciona por escudarse en medidas que solo buscan “tapar” sus delitos.

“Hemos visto que mientras Morales monta autoatentados y bloquea caminos está causando el incremento de los precios de productos de la canasta familiar”, cuestionó Jenny Guarayo Montaño, exejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres ‘Bartolinas Sisa’ y ahora secretaria de Comunicación de la misma organización, pero en Cercado.

El intento de bloquear vías en Tarija fracasó, según la dirigente, pero la medida empezó a causar efectos en los bolsillos de la población chapaca.

Según Guarayo, hay un incremento de más del 100% en varios productos, uno de estos en el plátano, que antes costaba 12 unidades en Bs 8, ahora se expende en Bs 20.

“El banano es un producto muy consumido en Tarija y nosotros nos abastecemos de productores de Cochabamba, pero ahora no está entrando a los mercados”, comentó.

La dirigente ve que cada vez el líder cocalero del Chapare, que ascendió como presidente de Bolivia gracias al apoyo de las organizaciones sociales, hoy “decepciona” y solo busca “huir cobardemente” como lo hizo en 2019.

PÉRDIDAS

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, reportó un daño económico de $us 970 millones en estos días de bloqueos de carreteras por sectores evistas.

Los sectores más afectados son transportistas interdepartamentales, de carga y productores de alimentos, flores y de carne, entre otros.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, lamentó que la medida de Morales, lejos de velar por la economía del pueblo boliviano, afecte a derechos fundamentales en el país.

Reiteró que el Gobierno nacional garantizará la vida de los bolivianos y exigió que cesen estos bloqueos que solo tienen móviles políticos, “intereses personales”.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda