Encuéntranos en:
Búsqueda:

Anuncian ingreso de brigadas de erradicación de coca al trópico

El viceministro subrayó que la erradicación abarcará únicamente los cultivos no contemplados en la Ley General de la Coca (Ley 906).

Luego de varias semanas de negociaciones con dirigentes cocaleros, brigadas de erradicación de cultivos de coca ilegal ingresarán al trópico de Cochabamba a finales de septiembre, informó el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani.

La autoridad reconoció que persiste una fuerte resistencia de organizaciones vinculadas al expresidente Evo Morales, que hasta ahora han impedido la presencia de los equipos erradicadores en la zona.

“No nos dejan entrar, don Evo Morales nos ha cerrado las puertas”, señaló Mamani en entrevista con Bolivia TV, aludiendo al rol del exmandatario como líder de las federaciones cocaleras.

El viceministro subrayó que la erradicación abarcará únicamente los cultivos no contemplados en la Ley General de la Coca (Ley 906), que fija límites y zonas autorizadas de producción. 

La autoridad sostuvo que la erradicación de coca excedentaria es indispensable para cumplir con los compromisos internacionales que tiene el país y evitar que los cultivos ilegales sean desviados al narcotráfico.

“Se trata de un trabajo de responsabilidad compartida y necesaria. El control de los cultivos que exceden los límites legales es una obligación del Estado”, enfatizó Mamani.

El trópico fue escenario de tensiones recurrentes entre el Gobierno y las federaciones cocaleras. Durante los últimos años, brigadas de erradicación fueron bloqueadas en reiteradas ocasiones por organizaciones locales.

Entre 2023 y 2024, varios operativos fracasaron debido a bloqueos, marchas y presiones sindicales. Morales, como presidente de las Seis Federaciones del Trópico, denunció intentos de “represión”, bajo el pretexto de control de cultivos.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda