La información sobre criminales se intercambiará en tiempo real.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que Bolivia y Brasil consolidaron una agenda de trabajo bilateral orientada a fortalecer la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales que afectan a ambos países.
El anuncio se realizó luego de una reunión de alto nivel con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Levandowski, que se llevó a cabo en Brasilia.
“El crimen organizado no solo amenaza la seguridad ciudadana, también pone en riesgo los derechos colectivos y la estabilidad de las democracias. Por eso, coincidimos en que es fundamental trabajar de manera mancomunada y no unilateral”, señaló Ríos.
El encuentro abordó temas vinculados al narcotráfico, la trata y tráfico de personas, el robo de vehículos y delitos medioambientales como el contrabando de fauna en la Amazonia, problemáticas que afectan a ambos países.
PLAN DE ACCIÓN BINACIONAL
El primer punto del plan refiere al fortalecimiento de la plataforma binacional de inteligencia criminal, a partir del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonia (CCPI), el intercambio en tiempo real de datos sobre personas vinculadas al crimen organizado, así como delitos relacionados con narcotráfico, trata y tráfico de personas, tráfico de armas, robo de vehículos y rutas ilícitas de drogas y migrantes.
Se trabajará en la conformación de Unidades de Intervención Binacional en zonas fronterizas para la ejecución de operativos conjuntos para interdicción de cargamentos ilícitos, captura de líderes criminales y desmantelamiento de redes de trata y tráfico.
Se fortalecerá el Comité Técnico Binacional de Análisis, con reuniones trimestrales para evaluar las tendencias delictivas, ajustes operativos al plan, coordinación con organismos multilaterales como UNODC e Interpol.
Se ejecutará el Plan de Operaciones Ruta Caipira, propuesto por Bolivia, que contempla las acciones estratégicas y operativas orientadas a desarticular organizaciones criminales.
“La responsabilidad debe ser compartida entre los Estados, con voluntad política y trabajo coordinado, tal como lo han manifestado los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva”, afirmó el ministro Ríos.
AEP



