El Jefe de Estado recordó a figuras emblemáticas como Eduardo Avaroa Hidalgo, Ladislao Cabrera, Felsufino Carrasco, Juancito Pinto y Genoveva Ríos, y afirmó que deben servir de guía para todos los bolivianos en la actualidad.
Al conmemorar 51 años de aniversario de la Escuela Naval Militar ‘Eduardo Avaroa Hidalgo’, el presidente Luis Arce destacó la importancia de seguir el ejemplo de los líderes patriotas bolivianos que han privilegiado los intereses del pueblo por encima de cualquier interés personal o de grupo.
“La historia nos enseña la importancia de seguir el ejemplo de líderes patriotas que privilegiaron los intereses de nuestro pueblo antes que cualquier interés personal o de grupo”, dijo el Jefe de Estado durante su discurso por el aniversario de la escuela militar, realizado en la localidad de Carcaje, en el Valle Alto de Cochabamba.
Recordó a figuras emblemáticas como Eduardo Avaroa Hidalgo, Ladislao Cabrera, Felsufino Carrasco, Juancito Pinto y Genoveva Ríos, cuyas historias de dignidad, sacrificio y compromiso, afirmó, deben servir de guía para todos los bolivianos en la actualidad.
Arce manifestó que en la actualidad se vive en un contexto donde el mundo está en constante transformación hacia un orden multipolar. En ese sentido afirmó que “esa misma historia nos reclama hoy en día también una claridad respecto al destino de nuestro Estado plurinacional de Bolivia”, resaltando los desafíos que enfrentan los pueblos ante los intentos hegemónicos de poderes que buscan perpetuar sus privilegios a costa de las riquezas naturales de la nación.
En ese contexto, el Presidente llamó a los uniformados a defender la Constitución Política del Estado ya que es una obligación de cada uno de ellos.
“Quiero instar al personal de la Armada Boliviana a seguir trabajando día a día con la misma entrega, dedicación y compromiso con los sagrados intereses de nuestra patria”, dijo luego de enfatizar la importancia de garantizar la seguridad y defensa del Estado.
Ante ello, destacó la necesidad de formar a los cadetes en valores, no solo en la doctrina militar naval. “La formación en valores debe permitir también la internalización del valor de la responsabilidad, en primera instancia con su institución y luego con la sociedad a la que han jurado defender”, expresó.
Además, resaltó que el respeto a los derechos humanos es crucial en la formación militar, instando a los jóvenes a convertirse en líderes influyentes sin recurrir a castigos físicos o morales. “Deben lograr un acatamiento consciente y disciplinado de las órdenes”, aseveró.
En ese sentido, el presidente hizo un llamado a todos los bolivianos para recordar y valorar el legado heroico de Eduardo Avaroa Hidalgo, destacando la importancia de la defensa de los recursos naturales y la soberanía.
“La defensa de Antofagasta, Calama, Mejillones y Cobija no solo fue la demostración de valor de nuestros antepasados, sino también un ejercicio de dignidad y soberanía”, concluyó, antes de expresar sus sinceras felicitaciones al personal de cuadros, cadetes, marinos y personal civil por el aniversario de esta importante institución.
Cochabamba / AEP-Digital