Entre los delitos tipificados se incluyen el abuso sexual digital, la exposición a contenido sexual y la producción y posesión de material de abuso infantil.
La Fiscalía General del Estado presentó ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley que incorpora nuevos delitos digitales en el Código Penal, con el objetivo de reforzar la protección de niños y adolescentes en entornos digitales.
Entre los delitos tipificados se incluyen el abuso sexual digital, la exposición a contenido sexual y la producción y posesión de material de abuso infantil.
El fiscal general, Roger Mariaca, entregó la propuesta a la Comisión de Justicia Plural, subrayando la necesidad de establecer herramientas jurídicas específicas para sancionar estos delitos y cerrar vacíos normativos que dejan en vulnerabilidad a muchas víctimas.
“Hemos trabajado en mesas técnicas para elaborar un proyecto de ley que responda a las nuevas formas de violencia en línea. Lo presentamos en antesala a la celebración del Día del Niño en nuestro país, con la esperanza de que pueda ser aprobado a la brevedad”, afirmó Mariaca.
Destacó que la Dirección Nacional de Violencia en Razón de Género y Justicia Penal Juvenil tuvo un rol clave en la elaboración de la propuesta.
El proyecto plantea la incorporación de tipos penales como el contacto con fines sexuales a través de tecnologías de la información y comunicación (TIC), el abuso sexual digital y la exposición a contenido sexual.
Además establece medidas urgentes de protección, entre ellas la eliminación de contenido ilegal y el alejamiento virtual de los agresores.
Innovaciones
Otra de las innovaciones es el uso de “agentes encubiertos digitales” para investigar estos delitos, así como el fortalecimiento del papel del sistema educativo y de salud en la prevención, denuncia y atención integral de las víctimas.
Se enfatiza además en la corresponsabilidad de las familias, empresas tecnológicas y gobiernos subnacionales en la lucha contra la violencia sexual digital.
Mariaca destacó que esta normativa alineará la legislación boliviana con tratados internacionales sobre protección infantil, como la Convención sobre los Derechos del Niño.
“Permitirá dotar al sistema penal de herramientas modernas y efectivas para enfrentar la violencia sexual digital, protegiendo a las víctimas desde el primer momento y promoviendo una respuesta coordinada del Estado y la sociedad”, sostuvo.
Finalmente, el fiscal general hizo un llamado a los legisladores para agilizar la aprobación del proyecto, destacando la urgencia de su implementación.
“Hoy, los agresores ya no necesitan entrar a una casa para hacer daño. Lo hacen desde un celular, una red social o un juego en línea. Esta ley es urgente y representa un acto de justicia y humanidad hacia quienes más necesitan protección: nuestros niños, niñas y adolescentes”, advirtió.
AEP