Encuéntranos en:
Búsqueda:

Reunión de la Comunidad Andina de Naciones en Quito, Ecuador.

Países andinos fortalecen la cooperación para frenar la delincuencia organizada

La Séptima Reunión del Grupo Andino de Alto Nivel se realizó de manera virtual.

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú reafirmaron su compromiso de intensificar esfuerzos para combatir la delincuencia organizada transnacional, un flagelo que afecta a más de 114 millones de ciudadanos andinos.

La decisión fue ratificada en la Séptima Reunión del Grupo Andino de Alto Nivel, realizada de manera virtual.

“Actuar de manera coordinada y diligente es una prioridad para nuestros países. Unidos podremos enfrentar esta amenaza común”, afirmó el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, en un reporte de prensa institucional.

Cooperación

Gutiérrez subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para obtener resultados concretos en el corto plazo. En ese sentido, destacó la reciente firma de un memorando de entendimiento entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDC), que facilitará la colaboración en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional en sus distintas manifestaciones.

Los representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa de los países miembros participaron en la Séptima Reunión Ordinaria del Grupo de Alto Nivel de la Decisión 922, en la que evaluaron los avances en la lucha contra estas redes delictivas.

El encuentro fue presidido por el viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo, en representación de la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina.

Durante la reunión se analizaron los progresos del Plan de Acción Resolutivo (PAR), activado en enero de 2024, con el propósito de coordinar respuestas urgentes contra la delincuencia organizada transnacional en la subregión. Gracias a esta iniciativa se han intensificado las operaciones de vigilancia en las fronteras de los países miembros.

Se resaltó además la importancia de la cooperación en inteligencia y el uso de tecnologías avanzadas como herramientas clave para prevenir delitos y detectar patrones de actividad ilícita.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda