Encuéntranos en:
Búsqueda:

Sergio Fajardo, director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida. (Foto: FGE)

Bolivia reporta 45 feminicidios y 10 infanticidios de enero a junio

De acuerdo con el reporte de casos, la mayor incidencia de hechos de feminicidio está en el departamento de Santa Cruz con 14 casos.

La Paz, 28 de junio de 2023 (AEP).- La Fiscalía General del Estado informó que los 45 casos de feminicidio y 10 de infanticidio fueron registrados desde enero hasta el 27 de junio del presente año.

“Lamentablemente, al 27 de junio se tienen 45 casos de feminicidio, que son investigados en todo el país, al igual que 10 casos de infanticidio”, manifestó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, Sergio Fajardo.

Reporte de casos

De acuerdo con el reporte de casos, la mayor incidencia de hechos de feminicidio está en el departamento de Santa Cruz con 14 casos, seguido de La Paz con 10, Cochabamba siete, Potosí seis, Tarija tres y Beni dos, Oruro uno, Pando uno y Chuquisaca uno.

Según el comparativo de hechos de feminicidio registrados en el mismo periodo del 1 de enero al 27 de junio, en 2020 hubo 59 casos, en 2021 se presentaron 60, en 2022 se reportaron 47 y en 2023 se tienen 45 víctimas.

Respecto a las causas de muerte, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) estableció que la causa de muerte de las víctimas es por asfixia con 12 casos y golpe o trauma también 12, por arma blanca 13, arma de fuego cuatro, otros tres sin determinar e intoxicación por sustancia uno.

Los datos reflejan también que la mayoría de los feminicidas son los convivientes de las víctimas con 17 casos, le siguen los enamorados con 12, ninguna relación seis, exconvivientes cinco, esposos tres y sin determinar dos.

En cuanto a los infanticidios en todo el país se registran 10 víctimas, en el departamento de Santa Cruz tres, La Paz tres, Cochabamba dos, Oruro uno y Potosí uno, mientras que el resto de los departamentos no se tienen hechos.

Según un cuadro comparativo de casos registrados de pasadas gestiones, del 1 de enero al 27 de junio, en 2020 se reportaron 32 casos, en 2021 se alcanzaron 16, en 2022 se anotaron 20 y en 2023 ya se tienen 10 víctimas, con lo que se corrobora que existe una reducción, según el informe oficial del Ministerio Público.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda