Autoridades bolivianas y brasileñas desplegaron policías y fiscales en la comunidad Mapajo, en Pando, para frenar el avance del delito organizado.
Autoridades del Ministerio Público de Bolivia y de Brasil ejecutaron un operativo binacional en el municipio de Bella Flor, comunidaad Mapajo, con el propósito de combatir el crimen organizado y reforzar la seguridad fronteriza en la región amazónica de Pando.
El fiscal departamental de Pando, Freddy Durán, informó que el operativo se desarrolló como parte de los acuerdos alcanzados en las recientes reuniones de coordinación bilateral entre ambos países.
“Este operativo conjunto es el resultado directo del trabajo sostenido entre las autoridades de Bolivia y Brasil, así como de la coordinación con el comandante departamental de la Policía”, explicó Durán, citado en un reporte de la Fiscalía General del Estado.
La acción conjunta permitió el despliegue de equipos especializados del Ministerio Público y la Policía Boliviana, junto a sus pares brasileños, con el fin de identificar rutas utilizadas por organizaciones criminales, interceptar actividades ilícitas y fortalecer los mecanismos de control en zonas de difícil acceso.
Según la Fiscalía, la cooperación internacional entre ambos países se enmarca en la lucha contra el narcotráfico, la trata y tráfico de personas, el contrabando y otros delitos transfronterizos que afectan la seguridad y la economía de la región.
En los últimos meses, Bolivia y Brasil intensificaron sus operaciones conjuntas mediante el intercambio de información, patrullajes coordinados y estrategias de prevención, con el objetivo de neutralizar redes criminales que operan en la frontera amazónica.
El Ministerio Público de Bolivia destacó que este tipo de acciones fortalece la confianza mutua y la cooperación judicial internacional, permitiendo el intercambio directo de información estratégica y el seguimiento conjunto de investigaciones que trascienden las fronteras. Asimismo, se prevé la realización de nuevas intervenciones coordinadas en otros puntos críticos de Pando y Beni, donde también se registran actividades ilícitas vinculadas al tráfico de drogas y personas.
AEP