Esta medida facilitará el tránsito de conductores bolivianos en territorio chileno y viceversa, promoviendo una mayor fluidez en el transporte.
Bolivia y Chile han sellado un acuerdo bilateral histórico que permitirá a los transportistas de ambos países utilizar sus licencias de conducir nacionales sin necesidad de gestionar trámites adicionales.
Esta medida facilitará el tránsito de conductores bolivianos en territorio chileno y viceversa, promoviendo una mayor fluidez en el transporte.
ACUERDO
El acuerdo fue firmado en La Paz por los ministros de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, junto a sus homólogos chilenos, Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública, y Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones.
Durante la ceremonia, Del Castillo destacó la importancia de este paso, señalando que “la homologación de las licencias de conducir simplifica los procedimientos y fomenta la formalización, contribuyendo al fortalecimiento de la integración bilateral y el intercambio comercial entre nuestros países”.
Este convenio es un avance significativo en la cooperación regional, mejorando las condiciones para los transportistas y favoreciendo un flujo más ágil del comercio.
“Lo que estamos haciendo ahora es una homologación de esta licencia de conducir, por tanto, mientras menos requisitos establezcamos para los ciudadanos bolivianos y para los ciudadanos chilenos, fomentamos la formalización”, explicó Del Castillo en el acto en la Casa Grande del Pueblo.
MINISTRA DEL INTERIOR
Al destacar la homologación de licencias, Tohá informó que se trata de la materialización de los acuerdos asumidos entre Bolivia y Chile en diciembre de 2024 en beneficio directo de la población.
Esto va a “significar que nuestros nacionales, cuando se trasladen al país vecino a hacer sus actividades familiares, de negocio o de turismo, van a tener facilidades para que su documento que acredita su licencia de conducir pueda ser usada en el país vecino con la mayor facilidad, sin ningún tipo de obstáculo”, aseguró.
Bolivia y Chile tienen un enorme desafío, porque su “futuro está relacionado, así como su pasado lo ha estado”.
MINISTRO DE TRANSPORTE
El ministro Muñoz indicó que la homologación facilitará el flujo de vehículos que ya “existe, y que nos da tranquilidad”.
Comentó además que en Chile está en marcha la digitalización de las licencias de conducir como se hace en Bolivia y va a “estar disponible para quienes desde el lado boliviano acrediten su condición de habilitado para poder conducir”.
Montaño explicó que el acuerdo de homologación abarca a los tres tipos de licencia de conducir (A, B y C) y facilitará el tránsito de los transportistas bolivianos.
AEP