El fin es agilizar los procesos judiciales, reducir el hacinamiento y el respeto a los derechos humanos de los privados de libertad.
El Órgano Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, la Procuraduría y otras instituciones trabajan de manera coordinada en las Jornadas de Descongestionamiento Carcelario 2025 en La Paz.
El objetivo es agilizar los procesos judiciales, reducir el hacinamiento en los recintos penitenciarios y garantizar el respeto a los derechos humanos de los privados de libertad.
Procuraduría
El procurador del Estado, Ricardo Condori, destacó la importancia de esta iniciativa, calificándola como un “hito a nivel nacional” debido a la participación conjunta de jueces, fiscales, vocales y la defensa pública.
“Estas jornadas resultan un hito importante a nivel nacional, pero, sobre todo, un hito porque estamos presentes todos los que estamos inmiscuidos en el sector justicia. Están jueces, fiscales, vocales, pero desde otro punto los de la defensa pública, quienes están coadyuvando precisamente a un hecho muy importante, el respeto fundamental a los derechos humanos”, afirmó Condori.
El acto central de estas jornadas se celebró en la cárcel de San Pedro, en la ciudad de La Paz, donde las autoridades supervisaron audiencias y agilización de trámites para beneficiar a internos con procesos rezagados. Además, se revisaron casos de detención preventiva prolongada y se brindó asesoramiento legal a los reclusos.
Con esta labor, el Estado boliviano avanza en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha instado a Bolivia a mejorar las condiciones penitenciarias y a reducir el uso excesivo de la prisión preventiva.
Las autoridades aseguraron que estas jornadas se replicarán en otros centros penitenciarios del país como parte de una política integral de reforma del sistema carcelario.
“La Procuraduría no solamente tiene trabajo dentro de los procesos judiciales que están a su cargo, como ente acusador. Estamos cumpliendo con las recomendaciones de entidades exteriores, vale decir, la Comisión Interamericana de
Derechos humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tiene su finalidad de hacer respetar los derechos humanos”, precisó.
De acuerdo con la vocal del Tribunal de Justicia, Margot Pérez, solo hasta el miércoles se hicieron 447 audiencias en San Pedro, se prevé que estas continúen durante esta jornada.
AEP