Encuéntranos en:
Búsqueda:

El fiscal general Juan Lanchipa y el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. | Foto: Ministerio Público

Defensoría y Ministerio Público firman adenda y éste último se incorpora al 'Observatorio Defensorial Judicial'

Para el cumplimiento del Convenio, el Ministerio Público designará representantes técnicos para la conformación del Equipo Técnico del Observatorio.

La Paz, 11 de julio de 2023 (AEP-Digital).- El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres, y el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, suscribieron este martes una Adenda al Convenio de Cooperación y Coordinación Interinstitucional y de Creación del “Observatorio Defensorial Judicial”, que incorpora al Ministerio Público al observatorio que es una instancia de información, intercambio y análisis del seguimiento y monitoreo de procesos penales de delitos en contra de mujeres, niños, niñas y adolescentes.

“La coordinación y cooperación interinstitucional tiene su fuente, la lucha frontal contra todo tipo de violencia que, en este caso, ha generado feminicidios, infanticidios, violaciones de niña, niño y adolescentes. Los índices presentados por el observatorio nos llaman a sumar esfuerzos y en esa lógica está el Ministerio Público, en esta oportunidad suscribiendo la adenda, porque es importante destacar la suma de esfuerzos”, dijo Lanchipa, según cita un boletín institucional del Ministerio Público.

La autoridad señaló que en delitos en Razón de Género y Juvenil el sistema informático Justicia Libre registra cifras que deben preocupar a las instituciones y sus autoridades.

Los reportes evidencian un incremento de estos delistos. En la gestión 2022 se tuvo 94 víctimas de Feminicidio, 38 de Infanticidio, 2.833 niñas, niños y adolescentes víctimas de violación. En lo que va del año 2023 se tiene 49 víctimas de Feminicidio, 11 de Infanticidio y 1.328 niñas, niños y adolescentes víctimas de violación.

“Estas cifras deben generar la alarma por el incremento de los delitos sexuales, porque atentan en contra de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, como son los infantes, niñas, niños y adolescentes, por ello es importante la suma de esfuerzos. A partir de la incorporación del Ministerio Público al Observatorio, aportará en tiempo real con todas las cifras que brinda el ecosistema Justicia Libre, dará lugar a la labor de la prevención y tomar acciones concretas para que se pueda materializar una justicia pronta y efectiva, y fundamentalmente para evitar la impunidad”, apuntó Lanchipa.

El Defensor del Pueblo resaltó la importancia de la firma de la adenda del Convenio porque después de su vigencia, el 11 de mayo, se tuvo el primer reporte con mucha información sobre datos de los procesos que se encuentran con imputados en rebeldía, en algunos casos hasta 10 años de tramitación.

“La integración del Ministerio Público al emprendimiento que es el Observatorio, definitivamente aporta cualitativamente en el producto que se emitirá en el mes de agosto como segundo reporte, que es parte de la planificación para este año 2023. El Observatorio apunta a aunar esfuerzos que el Estado, a través de las instituciones realiza, para trabajar en dos ámbitos; de prevención de la violencia y el otro de prevención y sanción de casos”, sostuvo Callisaya.

En el marco de sus competencias legales, el Ministerio Público, se adhiere al Convenio de Cooperación y Coordinación Interinstitucional y de Creación del “Observatorio Defensorial Judicial”, como instancia de información, intercambio y análisis del seguimiento y monitoreo de procesos penales por los delitos de Feminicidio, Infanticidio y Violencia Sexual en contra de Niñas, Niñas y Adolescentes y Mujeres, además de cometidos por adolescentes con responsabilidad penal.

Para el cumplimiento del Convenio, el Ministerio Público designará representantes técnicos para la conformación del Equipo Técnico del Observatorio, asumirá acciones y medidas correspondientes para el funcionamiento del mismo, brindará información estadística e insumos técnicos para generar la base de datos e información, generará reportes estadísticos de los procesos penales, entre otros.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda