Después de descubrir las aeronaves, algunas son interceptadas por aviones de la Fuerza Aérea y se extrae la mayor información posible.
La Paz, 26 de julio de 2023 (AEP).- El 95% de los radares de control aéreo ya se encuentra en funcionamiento desde enero, por lo que se detectaron 475 vuelos irregulares en espacio aéreo boliviano, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo Aguilar.
“Los radares, en un 95 por ciento, por acuerdo con la empresa, ya están en pleno funcionamiento. El trabajo consiste en que el Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo (Cosdea), que es la institución que administra estos radares, desarrolle detecciones de vuelos irregulares”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.
Detalló que de las 475 detecciones, 25 se hicieron en enero, 72 en febrero, 58 en marzo, 57 en abril, 117 en mayo, 104 en junio y 46 en julio.
Resaltó que los radares sí funcionan, por lo que detectan los vuelos irregulares. “La primera conclusión que sacamos es que sí, en Bolivia hay un espacio en el que hay vuelos irregulares”, indicó.
Interceptaciones
Novillo indicó que luego de detectar estas aeronaves se ejecuta la interceptación a través de los aviones de la Fuerza Aérea, que se acercan a la avioneta que sobrevuela el espacio aéreo de manera ilegal y se extrae la mayor información sobre su matrícula, línea de conducción y otros.
En mayo se había detectado la avioneta que fue encontrada accidentada en Argentina. Según datos, el 23 de mayo salió de Paraguay y llegó a Puerto Suárez. Una vez los efectivos tenían los registros de la matrícula y fotografías de la aeronave se procedió a pasar la información a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
“De acuerdo con la información que tenemos, esta nave fue precintada con fines investigativos. También pasamos esta información a la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil). En otros términos, gracias al funcionamiento de nuestros radares hemos tenido información de un vuelo irregular en el 23 de mayo”, dijo.
El Ministro de Defensa, al igual que las autoridades del Ministerio de Gobierno, cuestionó por qué el fiscal desprecintó la aeronave y autorizó que haga vuelos.
Novillo además preguntó por qué no se recurrió a los especialistas de microaspirado de la FELCN.