La intervención del Gobierno nacional no esperó la declaratoria de emergencia ni desastre por los incendios forestales.
Desde el 3 de junio y por más de 120 días, el Gobierno nacional encara el combate contra los incendios forestales focalizados en el oriente, con el desplazamiento de miles de bomberos, aviones y helicópteros, y el apoyo de España, Chile, Venezuela, Brasil, Suiza, China, CAF y Fonplata, informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
“En fecha 3 de junio iniciamos nosotros, como Gobierno nacional, operaciones para apagar incendios; es decir, llevamos 122 días como Gobierno nacional realizando operaciones conjuntas en coordinación con los gobiernos departamentales y los gobiernos municipales en la lucha contra los incendios”, explicó Prada en una conferencia de prensa en Santa Cruz.
La intervención del Gobierno nacional no esperó la declaratoria de emergencia ni desastre por los incendios forestales, para liderar y apoyar los esfuerzos destinados a sofocar los incendios forestales.
La primera intervención del Gobierno nacional se da para sofocar los incendios en el Parque Nacional de Otuquis, departamento de Santa Cruz, con el Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCR-EA).
Gobernaciones
Para entonces, ninguna de las gobernaciones más afectados, Beni y Santa Cruz, declararon desastre ni emergencia en sus regiones —como establece la Ley 602 de Gestión de Riesgos— para que el Gobierno nacional intervenga.
“Nosotros no hemos esperado la declaratoria de emergencia ni de desastre de los gobiernos autónomos municipales ni departamentales. Esto quiere decir que, desde el primer día, por instrucción de nuestro presidente Lucho Arce, iniciamos acciones para trabajar de manera conjunta entre todos los niveles de gobierno en la lucha contra los incendios”, aseguró.
La Gobernación de Beni declaró desastre departamental el 6 de septiembre y la Gobernación de Santa Cruz, el 7 de septiembre, mientras el Gobierno nacional declaró emergencia nacional el 9 de septiembre y este 30 de septiembre, desastre nacional.
Cooperación
No obstante, antes de la declaratoria de emergencia nacional, el Gobierno inició el 7 de agosto las gestiones ante la cooperación internacional para combatir los incendios. Desde entonces llegaron 49 bomberos forestales y especialistas en análisis del fuego de España; cuatro expertos de Chile; 58 bomberos forestales de Venezuela; y 63 bomberos forestales de Brasil.
A la par, Chile entregó 70 cascos amarillos, 70 cubrefaz, 120 guantes cortos, 70 botas de combate, 72 antiparras y 400 raciones de combate; España facilitó 50 equipos para bomberos forestales; Perú, 50 cajas de sistema Guardián; Canadá, dos drones M3T con cámaras termales para monitoreo de incendios forestales; Suiza, cuatro bombas purificadoras que vienen con kits desinfectantes, mangueras de presión y depósitos de agua; y Fonplata, equipamiento para bomberos voluntarios por un monto de $us 100.000
En tanto, China donó dinero equivalente a Bs 381.936 y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Bs 1.715.000.
El Gobierno
Mientras que el Gobierno nacional movilizó, desde junio, a más de 4.500 bomberos forestales del CCR-EA, a través de las Fuerzas Armadas, y cerca de 3.000 policías de comandos regionales; además de cinco helicópteros, dos aviones Hércules, 266 cajas guardián, ocho avionetas, 18 cisternas de agua, 12 equipos de maquinaria pesada, tres brigadas de rescate de fauna silvestre en Santa Cruz y tres centros móviles de rescate de fauna silvestre.
A la labor se sumó desde hace una semana el avión cisterna Electra Tanker T481, que en siete días descargó 262.000 litros de agua, todo monitoreado desde el primer Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios, que opera en Santa Cruz.
La Paz/AEP