La autoridad exhortó a los legisladores nacionales a aprobar el proyecto con prontitud para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en el país.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó ayer el proyecto de Ley de Acciones de Fortalecimiento y Disruptivas contra el Narcotráfico Noel Kempff Mercado.
Esta iniciativa, dijo la autoridad en conferencia de prensa, busca implementar medidas robustas para combatir el tráfico ilícito de sustancias controladas y los delitos asociados con la delincuencia organizada.
El ministro destacó que el objetivo principal del proyecto es fortalecer la lucha contra el narcotráfico mediante acciones concretas y transparentes, en el marco de la soberanía nacional. Entre las principales disposiciones se contempla el fortalecimiento de la Inspectoría General de la Policía para garantizar la probidad y transparencia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
El proyecto también propone la creación de la Unidad de Análisis de Puente Aéreo (UAPA), que se encargará de obtener y analizar información sobre el tráfico aéreo de sustancias ilícitas y de intervenir en operaciones sospechosas. Se establecerá además un mecanismo de contrainteligencia para mejorar la seguridad interna del país.
Otro aspecto relevante es el fortalecimiento del Centro de Investigaciones Técnico Científicas en Toxicología y Sustancias Controladas (CITESC), que hará análisis periciales de sustancias involucradas en delitos relacionados con el narcotráfico. Además se impondrán nuevas regulaciones para hangares y aeródromos privados, que deberán contar con cámaras de seguridad y cumplir con requisitos de certificación para aeronaves.
El ministro Del Castillo también anunció que las pistas ilegales en áreas protegidas serán reportadas para su destrucción inmediata y que los predios relacionados con actividades ilícitas serán revertidos al Estado.
La autoridad exhortó a los legisladores nacionales a aprobar el proyecto con prontitud para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en el país.
Procuraduría policial
De la propuesta, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Ismael Tito Vilca, destacó la creación de la Procuraduría Policial Antinarcóticos y el fortalecimiento de la Inspectoría General de la Policía Boliviana con las pruebas de confianza, la evaluación permanente del talento humano, la creación de una entidad de contrainteligencia y las unidades de análisis del puente aéreo.
La Paz/AEP