Encuéntranos en:
Búsqueda:

La exsenadora Jeanine Añez y otras exautoridades fueron acusadas por genocidio y otros delitos.

El juicio contra Jeanine Añez es reprogramado para el miércoles

En este caso se pide que la exsenadora sea sentenciada con la pena máxima de 30 años de prisión. Las víctimas anuncian una vigilia pacífica.

El Tribunal 4° de Sentencia Penal de la ciudad de El Alto reprogramó para el miércoles 4 de septiembre el juicio contra la exsenadora Jeanine Añez y otras 17 exautoridades implicadas en la masacre de Senkata.

“El juicio contra Jeanine Añez, Arturo Murillo, Fernando López y 15 personas más por el caso Senkata se ha reprogramado para miércoles 4 de septiembre horas 09.30”, informó el ministro de Justicia, Iván Lima, en su red social X.

Genocidio

La exsenadora y otras exautoridades fueron acusadas por genocidio y otros delitos luego de la arremetida contra civiles en noviembre de 2019 en la zona de Senkata de la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz.

En este caso se pide que la exsenadora sea sentenciada con la pena máxima de 30 años de prisión.

“Hacemos votos por que el proceso se instale y la justicia repare el daño causado a las víctimas y a sus familias. El dolor y el sufrimiento de estas personas no puede quedar impune”, remarcó Lima.

Añez será juzgada por la violencia del 19 de noviembre de 2019, una semana después de que asumiera el mando del país luego de la renuncia de Evo Morales.

La arremetida de aquella jornada desencadenó una decena de fallecidos por impacto de bala y 31 heridos en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicada en la zona de Senkata, en El Alto.

La operación militar se ejecutó bajo el amparo de un decreto supremo que eximía a los militares de responsabilidades penales por sus acciones. Cuatro días antes se registró la masacre en Sacaba, en Cochabamba.

El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-Bolivia) concluyó que en la crisis política de 2019 se produjeron gravísimas violaciones contra los derechos humanos, inclusive ejecuciones sumarias, masacres, racismo y tortura.

Vigilia pacífica

Las víctimas anunciaron que harán una vigilia pacífica en la puerta del Tribunal de Sentencia Penal de El Alto.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda