Honor, ética, deber de obediencia, disciplina, autoridad, jerarquía policial, lealtad y otros son principios que deben regir la vida policial.
La Paz, 10 de junio de 2024 (AEP).- Entre noviembre de 2020 y lo que va de 2024 más de 400 “malos policías” fueron dados de baja de la institución por diversas causas, entre ellas consumo de bebidas alcohólicas u otras faltas, o vínculos con el narcotráfico.
“Son un número superior a las 400 bajas hasta el momento”, explicó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, durante una entrevista con Bolivia TV.
Sin precisar la cifra, el excomandante de la Policía Boliviana, entre 2020 y 2022, señaló que entre las causas para la baja de la institución está el consumo de bebidas alcohólicas y otras que motivan la ausencia de las fuentes laborales de los efectivos policiales. Indudablemente hemos tenido otras faltas cometidas por estos exfuncionarios policiales, las cuales han permitido a través de un proceso que se los dé de baja”, complementó.
Un último caso tiene que ver con la baja definitiva de la institución del sargento mayor Miguel Ángel Quisbert, involucrado en tráfico de 54 paquetes de droga en el departamento de Oruro, el 16 de mayo.
El Tribunal Disciplinario de la Policía Boliviana en Oruro, a través de la Resolución Administrativa 032/2024, dictó una resolución sancionatoria y una sanción disciplinaria “con la baja definitiva de la institución, sin derecho a reincorporación”.
Nueve días antes fue aprehendido el teniente coronel y exjefe de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de Puerto Suárez en el departamento de Santa Cruz, Marcelo Rodrigo Ramírez, involucrado en el transporte de 23,6 kilogramos de cocaína.
En enero de este año, un hecho sui generis manchó el uniforme policial. Tres policías fueron acusados de robo de $us 1.000.000 en la ciudad de Santa Cruz. El caso involucró al coronel Yerko Terán, quien de Cochabamba viajó a Santa Cruz para interceder en la devolución del dinero.
Los tres policías acusados de robo fueron dados de baja y derivados a Palmasola con detención preventiva. Terán recibió 90 días de detención preventiva, también en el penal cruceño de Palmasola. Fue dado de baja definitiva durante un juicio oral y contradictorio por el Tribunal Disciplinario de la Policía en Santa Cruz.
Terán fue declarado culpable de faltas graves como manchar la imagen institucional, además de la vulneración de otras normas establecidas en el artículo 14 de la Ley 101. El artículo 13 establece faltas graves con retiro o baja definitiva.
ANIVERSARIO
El 1 de junio, en ocasión de abrir el mes aniversario de la Policía Boliviana, su comandante, Álvaro Álvarez, apuntó en su discurso: “Recibimos con humildad las críticas y con reflexión los desaciertos de algunos (...) Estén seguros, población toda, que estamos decididos a motivar verdaderos cambios para ser la policía que todos quieren.”
Según la Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana los principios que guían los pasos de los funcionarios policiales son honor, ética, deber de obediencia, disciplina, autoridad, jerarquía policial, cooperación, lealtad, solidaridad, responsabilidad y el secreto profesional.
De acuerdo con Álvarez, más de 37.000 policías son destinados a todo el país.
La nueva ley policial impedirá la reincorporación
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, explicó que la nueva ley de régimen disciplinario de la Policía Boliviana, que se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional, impedirá la reincorporación de los malos funcionarios.
“Cuando salen libres de la justicia ordinaria, el juez ordena su reincorporación, eso no va a pasar con la nueva ley. La nueva ley va a discernir claramente lo administrativo de lo penal, y la conducta que se sancione en estos tribunales disciplinarios va a tener la calidad de cosa juzgada”, señaló la autoridad.
A la Asamblea se le presentó una nueva ley, que modifica la Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana.
Faltas graves con retiro o baja definitiva
La ley que modifica la Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana establece 18 puntos que vulnerados determinan el retiro o la baja definitiva.
Entre ellos, la reincidencia en cuanto a faltas graves, comercializar armas, municiones, equipo policial y otros, deshonra de símbolos nacionales o el uniforme policial, recibir dádivas, torturas, uso de la fuerza, concretar acuerdos con delincuentes, utilización de documentos falsos, ser encontrado en flagrancia, entre otros.