Encuéntranos en:
Búsqueda:

Focos de calor disminuyen en más del 90% gracias a medidas de control y acción militar

De acuerdo con el reporte oficial, entre enero y lo que va de septiembre de 2025, se han registrado 53.199 focos de calor, una cifra muy inferior a los 751.392 de 2024.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este jueves que Bolivia atraviesa la temporada seca sin incendios forestales de gran magnitud, a diferencia de lo ocurrido el año pasado. Según la autoridad, este resultado responde a las medidas de prevención implementadas por el Gobierno y al trabajo decisivo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con el reporte oficial, entre enero y lo que va de septiembre de 2025 se han registrado 53.199 focos de calor, una cifra muy inferior a los 751.392 de 2024. Solo en los primeros seis días de septiembre, los focos cayeron de 991.903 en 2024 a 5.482 este año. “Estos datos nos hacen suponer que este año Bolivia no va a sufrir los incendios forestales en la magnitud que sufrió el año pasado”, afirmó Calvimontes.

Las Fuerzas Armadas tuvieron un papel clave en esta tarea. Hasta la fecha, movilizaron a 1.700 bomberos forestales que sofocaron 86 incendios en distintos puntos del país. Actualmente, solo se mantienen cuatro focos activos en reservas naturales de Tarija y Santa Cruz, todos bajo atención de los equipos de primera respuesta.

La notable reducción de incendios es considerada un logro conjunto entre el Estado y las FFAA, que mantienen operativos permanentes para contener las quemas y resguardar los bosques y comunidades en las regiones más vulnerables.

En paralelo, Defensa Civil coordina con gobiernos departamentales y municipales la ejecución de planes de prevención, que incluyen capacitaciones a brigadas comunitarias, campañas de concienciación y vigilancia satelital para detectar a tiempo posibles quemas ilegales. Estas acciones buscan consolidar una cultura de prevención frente al fuego.

Calvimontes remarcó que el desafío es mantener esta tendencia positiva en los próximos meses, cuando la sequía suele intensificarse en varias regiones. “La prevención es la clave, porque lo que está en juego no solo son nuestros bosques, sino también la salud de la población y la seguridad alimentaria del país”, alertó la autoridad.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda