Encuéntranos en:
Búsqueda:

Militares interceptaron un camión con productos de contrabando en la localidad de Yacuiba, departamento de Tarija. | Foto: VLCC

FTC decomisa cerveza, 800 quintales de harina y aprehende a una persona

En otro operativo, militares incautaron más de 6.500 maples de huevo de contrabando equivalentes a $us 18 mil en la ruta Huarina-Batallas de La Paz.

La Paz, 25 de abril de 2024 (AEP). – El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) informó ayer que efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) incautaron 300 cajas de cerveza y 800 quintales (qq) de harina en el municipio fronterizo de Yacuiba.

“Durante la operación del puesto de control móvil, en coordinación con el Grupo de Tarea (GT) Yacuiba, se incautó un camión volvo F12 con placa de control 1336 TFS, que contenía 300 cajas de cerveza Quilmes y 800 quintales de harina argentina sin documentación”, informó esa cartera de Estado.

Ante la flagrancia del ilícito, el camión fue comisado, y el conductor identificado con las iniciales R. A. V. quedó en calidad de aprehendido.

El motorizado fue trasladado al recinto de depósito más próximo del Regimiento de Artillería-3.

“La Fuerza de Tarea Conjunta ECO encara el patrullaje y control móvil constantes en la zona para prever el ingreso de mercadería de contrabando”, remarcó el Viceministerio.

Huarina-batallas

Efectivos militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando comisaron más de 6.500 maples de huevo de contrabando, equivalentes aproximadamente a $us 18 mil, en la ruta Huarina-Batallas perteneciente a la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, que pretendían ser llevados hasta el Perú, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas

Los propietarios de los huevos trataron de evadir el hecho mostrando facturas que no correspondían a la mercancía, por lo que se trasladó el producto hasta dependencias del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), para que esta instancia haga todos los procedimientos con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para la comercialización en el país y a un precio justo.

La autoridad agregó que esta instancia viene trabajando en un proyecto de una normativa para la protección de la producción nacional, que regulará los precios en las zonas fronterizas y así garantizar que no exista escasez de los productos en el país.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda