El hecho más grave se produjo el 8 de mayo, cuando cinco militares fueron brutalmente agredidos por un grupo de personas de esa zona.
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando identificó una preocupante afinidad con el contrabando en las comunidades paceñas de Taraco y Lloko Lloko, luego de que efectivos militares fueran emboscados y agredidos por comunarios durante un operativo de decomiso.
“Hay comunidades que no ayudan en la lucha contra el contrabando, como Taraco y Lloko Lloko, que tienen afinidad con el contrabando y lo apoyan”, denunció el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.
El hecho más grave ocurrió el 8 de mayo en Lloko Lloko, donde cinco militares fueron brutalmente agredidos por un grupo de personas que intentaron frustrar el operativo.
Imágenes difundidas por el viceministerio muestran la violencia del ataque.
Además, a uno de los efectivos le fue sustraída su arma de reglamento.
Las investigaciones preliminares revelan la participación de un ciudadano peruano en la emboscada, lo que refuerza las sospechas de redes transfronterizas involucradas en el ilícito.
OTRO OPERATIVO
Precisó que en otro operativo ejecutado en la región del lago Titicaca, sector Taraco, se logró el comiso de 14 cabezas de ganado en pie que eran trasladadas en embarcaciones con destino al Perú, sin la documentación correspondiente.
Como resultado de ambos operativos, seis personas fueron aprehendidas y puestas a disposición del Ministerio Público para responder por los delitos cometidos.
El viceministro Velásquez informó que entre enero y la fecha los operativos ejecutados por las Fuerzas de Tarea Conjunta generaron una afectación al contrabando por más de Bs 35 millones. Los productos más recurrentes que salen del país de forma ilegal son arroz, azúcar, aceite, maíz y tomate.
AEP