A la par, se fortalecerán los controles migratorios en los aeropuertos internacionales de El Alto y Jorge Wilstermann.
Durante este 2025, la Dirección General de Migración (Digemig) prevé otorgar 28.000 permanencias con apoyo del Estado Digital e implementar un nuevo sistema de control fronterizo en todos los puntos de control migratorio del país, informó la directora de la entidad Katherine Calderón.
Durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial, correspondiente a la gestión 2025, señaló que gracias a la implementación de la plataforma Estado Digital ED-9, la Digemig prevé alcanzar la emisión de 28.000 permanencias a nivel nacional.
“Este avance tecnológico permite acelerar los trámites, reducir la burocracia y mejorar la trazabilidad de los procesos, beneficiando directamente a miles de ciudadanos que buscan regularizar su situación migratoria. Con ello, se avanza hacia un sistema más accesible, transparente y seguro”, dijo.
Como parte del proceso de modernización institucional, Migración implementará un nuevo sistema de control fronterizo en todos los puntos de control migratorio del país. Este sistema permitirá agilizar los tiempos de atención, detectar con mayor eficacia situaciones irregulares y elevar los estándares de seguridad en el ingreso y salida de personas del territorio nacional.
En atención al Acuerdo Interinstitucional Internacional sobre Tránsito Vecinal Fronterizo entre Bolivia y Chile, este 2025 también se implementará un nuevo sistema informático de emisión y control de la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF).
Este sistema permitirá a los habitantes de zonas fronterizas acceder a sus TVF de forma rápida y oportuna, optimizando también el control de ingreso y salida mediante equipamiento especializado. La medida facilitará la movilidad transfronteriza legal, ordenada y segura.
A la par, se fortalecerán los controles migratorios en los aeropuertos internacionales de El Alto y Jorge Wilstermann, lo que permitirá mejorar la seguridad, reducir los tiempos de espera y facilitar el flujo de pasajeros. Estas acciones contribuirán también a impulsar el turismo y el comercio internacional, en sintonía con las metas de desarrollo del país.
“La Dirección General de Migración reafirma así su compromiso con una gestión pública moderna, eficiente y centrada en el respeto a los derechos humanos, alineada a las políticas de Estado del Bicentenario”, señaló Calderón, citada en un reporte del Ministerio de Gobierno.
ABI