Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Senado aprueba el proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales.

Senado aprueba un proyecto de ley contra los delitos sexuales en entornos digitales

La propuesta, impulsada por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca Montenegro, pasará ahora para revisión en la Cámara de Diputados.

La Cámara de Senadores aprobó ayer 22 de abril, en sus estaciones en grande y detalle, el Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales.

La propuesta, impulsada por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca Montenegro, pasará ahora a revisión en la Cámara de Diputados, conforme a los procedimientos establecidos en la Constitución Política del Estado.

Antes de su aprobación en el pleno, el proyecto fue analizado por las comisiones de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, así como por la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado.

Ambas instancias emitieron informes favorables que respaldaron su avance legislativo.

Esta normativa fue presentada en el marco del Día del Niño Boliviano y representa un paso significativo para enfrentar las nuevas formas de violencia sexual contra menores de edad que se manifiestan a través del uso de tecnologías digitales, tales como redes sociales, plataformas de mensajería, aplicaciones y videojuegos en línea.

Principales puntos

Entre los principales puntos que contempla el proyecto de ley destacan:

La tipificación de nuevos delitos relacionados con el abuso sexual digital dentro del Código Penal.

La implementación de medidas urgentes de protección para las víctimas, que incluyen la eliminación de contenidos dañinos y el alejamiento virtual del agresor.

La autorización del uso de agentes encubiertos digitales para la investigación de estos delitos.

El fortalecimiento del rol del sistema educativo y de salud, con obligaciones claras en prevención, denuncia y atención integral.

La promoción de la corresponsabilidad entre familias, empresas tecnológicas y gobiernos subnacionales para una protección más efectiva.

El proyecto además busca armonizar la legislación nacional con instrumentos internacionales de protección a la niñez, como la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Bolivia.

Con esta aprobación, el Senado da un paso importante en la construcción de un marco legal que responda a los desafíos que plantea el entorno digital y la necesidad urgente de proteger a los menores frente a delitos sexuales que se han trasladado a las plataformas virtuales.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda