La Dirección del Notariado Plurinacional (Dirnoplu) informó este viernes que la implementación del Sistema Informático del Notariado Plurinacional (Sinplu) desde 2022 emitió más de 8 millones de documentos.
“El eje central de esta transformación es el Sistema Informático del Notariado Plurinacional (Sinplu) que desde 2022 ha superado un hito crucial con la emisión de más de 8 millones de documentos notariales a la fecha, garantizando así la seguridad jurídica y la transparencia para toda la ciudadanía”, indicó el director general, Milton Barón.
Agregó que este avance proyectó al notariado boliviano como un referente en Latinoamérica, sobre todo por los avances tecnológicos.
Barón destacó también que la interoperabilidad que el Sinplu mantiene con otras entidades clave del Estado, como el Segip, Seprec y Serecí, permite la conexión automática en la verificación y contraste de datos en tiempo real, fortaleciendo la lucha contra la falsificación de documentos.
A esta implementación se suma la plataforma Notaría Segura web y móvil, servicio que proporciona a los usuarios el acceso confiable a información de Notarías de Fe Pública registradas y vigentes a nivel nacional, además de un conjunto de datos y herramientas especializadas que facilitan la verificación y autenticidad de documentos del usuario.
Barón indicó que, en el marco de la estrategia de internacionalización, la Dirnoplu puso en marcha plataformas de intercambio seguro, beneficiando directamente a los bolivianos dentro y fuera del país.
Por otro lado, destacó la implementación de Iberfides, una plataforma que garantiza la circulación de documentos notariales entre Bolivia y España, que permite la remisión segura de documentos, reduciendo drásticamente los costos y tiempos de envío que antes se medían en semanas.
“Bolivia es el primer país iberoamericano en implementar esta plataforma a favor de los connacionales que radican en esa nación”, explicó.
Asimismo, dijo que se puso en marcha la plataforma Colibri Consultar que, junto al Sinplu, permite la verificación de documentos a través de la Cancillería, optimizando la gestión de documentos notariales en el exterior, mediante los consulados bolivianos fuera del país.
"La modernización tecnológica encaminada por la Dirnoplu es un paso gigante hacia la eficiencia y la seguridad jurídica. Estos más de 8 millones de documentos emitidos son la prueba del compromiso de digitalizar el notariado y colocar a Bolivia a la vanguardia tecnológica regional," destacó Barón.
Al margen del avance tecnológico, el director también ponderó el relacionamiento directo con la población, que también fue parte principal en los lineamientos institucionales y las estrategias comunicacionales ejecutadas.
En esa línea, dijo que la estrategia "El Notariado en tu Barrio", mediante ferias informativas, permitió orientar e informar a la población sobre trámites notariales. Esta iniciativa fue fundamental para lograr el acercamiento directo con la ciudadanía, respondiendo dudas y facilitando el acceso a la información del servicio notarial en diferentes municipios del país, según un boletín institucional.
ABI
 
 
 
 
 

 
