Como parte de la celebración, se incorporaron 30 unidades de superficie tipo deslizador para fortalecer la vigilancia y la asistencia en emergencias.
En conmemoración del 199 aniversario de la Armada Boliviana, el presidente Luis Arce rindió homenaje a los marineros y oficiales que mantuvieron viva la esperanza de retornar al mar, y destacó el papel esencial de la institución en la defensa de la soberanía, el desarrollo nacional y la integración latinoamericana.
“Hoy, cuando algunos intentan dividir al país bajo viejos discursos de privilegio y egoísmo regional, debemos recordar que nuestras Fuerzas Armadas nacieron para defender la unidad del pueblo boliviano, no para servir a intereses particulares”, resaltó.
Reafirmó que la defensa de Bolivia empieza por la protección de su integridad territorial, sus fronteras y todas las conquistas alcanzadas en el Proceso de Cambio.
Destacó que la navegación fluvial y lacustre constituye una herramienta fundamental para el mantenimiento, la gestión de los puertos y el transporte de mercancías, lo que contribuye de manera directa a la integración latinoamericana.
Arce agradeció a la Armada Boliviana por su profesionalismo y compromiso institucional durante los últimos años, remarcando su labor en pleno apego a la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes.
“Aprovecho esta oportunidad para agradecer a todas las Fuerzas Armadas por el apoyo y profesionalismo que demostraron estos últimos cinco años. Que esta fecha sirva para recordar el importante rol de la Armada en la defensa y desarrollo de nuestra patria”, expresó.
TRAYECTORIA
El comandante general de la Armada Boliviana, contralmirante Freddy Pozo, destacó la trayectoria histórica, el compromiso patriótico y la preparación de la institución en el marco de su 199 aniversario.
Como parte de la celebración, la Armada incorporó 30 unidades de superficie tipo deslizador, repotenciadas en la Industria Naval de Cochabamba por personal técnico especializado. Estas embarcaciones estarán disponibles para apoyo en inundaciones, vigilancia fluvial y control fronterizo, reforzando la preparación y capacidad operativa de la institución.
AEP
 
 
 
 
 

 
