El Consejo de la Magistratura fiscalizará el proceso judicial que permitió la liberación de Terán, así como otros casos que generan preocupación pública.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó el recurso de casación presentado por Elba Terán y confirmó la condena de 15 años de prisión en su contra por tráfico de sustancias controladas.
El fallo habría sido emitido en Sucre el 4 de junio de 2025; además, la apelación extraordinaria no cumplió con los requisitos previstos en el artículo 418 del Código de Procedimiento Penal, razón por la cual fue rechazada, informó DTV.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció la apertura de una investigación sobre el caso de Elba Terán.
“Nos hemos enterado también por los medios de prensa sobre un caso bullado de esta persona (Elba Terán), que habría sido sentenciada y, antes de cumplir sentencia, estaría libre y habría sido nuevamente aprehendida cometiendo algunos hechos ilícitos. Evidentemente esto se debe investigar”, afirmó Baptista en contacto con los medios.
El Consejo de la Magistratura fiscalizará el proceso judicial que permitió la liberación de Terán, así como otros casos que generan preocupación pública.
“Vamos a ordenar que la unidad de control y fiscalización supervise este caso y otros que en este momento se encuentran también en disputa”, agregó la autoridad.
Baptista advirtió de que, de confirmarse irregularidades, se podrían iniciar procesos disciplinarios contra los jueces que autorizaron su libertad.
Terán, hermana de la exdirigente evista Margarita T., fue detenida el fin de semana en el Sindicato Chipiriri, en Villa Tunari, mientras transportaba en un vehículo más de 10 kilos de cocaína.
Luego de su audiencia de medidas cautelares, la autoridad judicial determinó su detención preventiva por 30 días en el penal de San Sebastián Mujeres.
AEP