Encuéntranos en:
Búsqueda:

Acto de clausura del evento que reunió a jóvenes y adolescentes de los nueve departamentos del país. Foto: Ministerio de Justicia

Viceministra Cruz presenta Plan de Acción para prevenir los embarazos adolescentes

A pesar de la reducción de los casos de embarazos adolescentes en Bolivia, el problema sigue siendo preocupante, según la autoridad.

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz Tarifa, hizo un llamado urgente a dejar de romantizar la maternidad adolescente y presentó el Plan Nacional de Acción para prevenir el embarazo en adolescentes.

“El embarazo en adolescentes trae consigo pobreza, violencias ocultas y rompe proyectos de vida. No podemos seguir viéndolo con una mirada romántica en nuestro país”, afirmó Cruz durante el acto de clausura del evento, que reunió a jóvenes y adolescentes de los nueve departamentos del país.

El objetivo del encuentro fue evaluar las acciones preventivas desarrolladas hasta ahora y definir una estrategia nacional que impacte de manera más efectiva.

Cruz subrayó la importancia de que la juventud deje de ser vista solo como un objetivo en estas políticas y, en cambio, se convierta en protagonista central para promover un cambio de comportamiento y paradigma en la sociedad.

“Debemos desnaturalizar las violencias y dejar de romantizar que niñas y adolescentes tengan que parir en Bolivia”, añadió la viceministra.

A pesar de la reducción de los casos de embarazo adolescente en Bolivia, el problema sigue siendo preocupante, según Cruz.

En 2015, el país registró más de 82.000 casos, cifra que disminuyó a 32.660 en 2023. Sin embargo, el 6,5% de estos casos (1.247) corresponde a adolescentes menores de 15 años, incluidas niñas de entre 9 y 11 años.

Uno de los problemas identificados durante el encuentro fue la escasa educación integral en sexualidad, con solo el 9% de los docentes capacitados en esta materia. Además, apenas el 9,7% de las adolescentes mujeres accede a información sobre anticonceptivos, cifra que desciende al 3,8% en el caso de los varones.

El Plan de Acción 2025 se consolida en difusión de información, prevención del consumo de alcohol y otras sustancias, entre adolescentes

prevención de la violencia, atención integral diferenciada para adolescentes y jóvenes (AIDAJ), participación en espacios de decisión.

Este nuevo plan busca fortalecer las acciones preventivas a nivel departamental, adaptando las actividades a las necesidades específicas de cada región.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda