Encuéntranos en:
Búsqueda:

Fiscalía investiga tres contratos de la empresa B-Agro, gerente invita al diputado Arce a visitarlo

De acuerdo con Mamani, son investigados exfuncionarios de la exadministración de la empresa B-Agro, que empezó a dirigir en mayo de este año.

Gobierno fortalece lucha contra el contrabando con entrega de material logístico a militares

La dotación incluye panocas (overoles para el frío), llantas, baterías, repuestos para vehículos, tanques de agua y de combustible, entre otros insumos.


El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) entregó material logístico al Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), para incrementar la efectividad de los operativos militares en zonas fronterizas y puntos estratégicos del país.

“Estamos haciendo entrega de insumos y material, como prendas que van a servir en la lucha contra el contrabando”, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, en Bolivia Tv.

La dotación incluye panocas (overoles para el frío), llantas, baterías, repuestos para vehículos, tanques de agua y de combustible, entre otros insumos, que permitirán mejorar las condiciones operativas del personal militar desplegado en las tareas de interdicción.

Parte de este material fue entregado directamente al vigésimo contingente de lucha contra el contrabando, recientemente capacitado y que se encuentra en operaciones en puntos fronterizos de alta incidencia de ilícitos.

Velásquez explicó que el fortalecimiento logístico se enmarca en una estrategia integral que combina el aumento del número de militares con la mejora de los recursos disponibles en el terreno.

Esto, afirmó, permitirá elevar los niveles de control, vigilancia y respuesta ante el contrabando de ingreso y el denominado contrabando a la inversa, es decir, la salida ilegal de productos subvencionados del país.

ABI

Sofocan incendio forestal en Colomi y salvan 30 hectáreas de bosques nativos

El siniestro arrasó con 30 hectáreas, convirtiendo en ceniza árboles de quehuiña, pajonales, arbustos y especies nativas de hasta dos metros de altura.


Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio de Colomi, en un esfuerzo conjunto con personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) municipal y de la Gobernación de Cochabamba.

El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, informó en las redes oficiales del Ministerio de Defensa que se desplegaron 50 bomberos forestales militares y seis instructores.

“Por instrucción del Comando Conjunto de Reacción ante Eventos Adversos, los equipos se hicieron presentes en la comunidad de Chullpani desde las primeras horas de la tarde de ayer para combatir el fuego”, precisó el funcionario.

El siniestro arrasó con 30 hectáreas, convirtiendo en ceniza árboles de quehuiña, pajonales, arbustos y especies nativas de hasta dos metros de altura.

La acción conjunta de los bomberos forestales militares, la UGR y la Gobernación de Cochabamba, según el coordinador, fue fundamental para controlar el fuego y evitar que las llamas se propaguen a otras zonas.

ABI

José Luis Parada

El exministro Parada y exfuncionarios del BCB son condenados por el crédito del FMI

Además de Parada, el expresidente del BCB, Guillermo Aponte, declarado rebelde, fue condenado a cinco años; y el expresidente a.i. del BCB, Walter Guzmán, sentenciado a un año.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda