La mayor parte de las personas son mujeres y fueron recibidos en El Alto, La Paz y Santa Cruz.
Durante 2024, los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) brindaron 36.710 atenciones a pacientes, de las cuales, el 71% corresponde a mujeres, ello en atención al mandato del presidente Luis Arce de cuidar la salud de los bolivianos.
La información fue proporcionada por la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, quien brindó su audiencia de Rendición Pública de Cuentas – Final 2024, además de exponer otros logros y avances de la institución.
“Uno de los importantes resultados de estos indicadores es que 71 por ciento fueron pacientes femeninos y 21 por ciento masculinos, de los cuales 52 por ciento son casos de cáncer de cuello uterino, 17 por ciento de mama y colon, rectoypróstata,pielyotros”, manifestó la autoridad.
Los CMNyR, ubicados en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, cuentan con los equipos tecnológicos y los recursos humanos con las condiciones para proveer servicios avanzados de tecnología nuclear, con precisión y responsabilidad para diagnosticar de manera oportuna el cáncer y aplicar tratamientos para destruir tumores sin comprometer la integridad de los órganos adyacentes.
Entre otros datos, Jiménez también explicó que el 47% de las atenciones se brindaron en Santa Cruz, el 26% en El Alto y el 27% en La Paz, la mayor cantidad de incidencias son por casos de cáncer y patologías oncológicas de la mujer. También indicó que desde el inicio del programa se atendieron ya 60,570 pacientes en total.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, destacó la construcción de esta red y resaltó que la implementación de esta tecnología, con profesionales altamente calificados, beneficia a la población boliviana, especialmente a quienes padecen la enfermedad del cáncer. Además recalcó que la red cuenta con convenios establecidos con diversas cajas nacionales, lo que amplía el acceso a estos servicios.
Por otra parte, en cuanto a inversión para la salud, Jimenez señaló: “En el caso de los laboratorios de radiobiología y radioecología hemos logrado un 100 por ciento en la entrega de equipos tecnológicos, un 80 por ciento en la entrega de equipos convencionales, un 90 por ciento de avance en la obra de construcción y un 30 por ciento en el montaje de equipos tecnológicos, con un 80 por ciento de avance en los equipos convencionales”.
AEP