El jueves durante la tarde, el presidente Luis Arce recibió al grupo en la Casa Grande del Pueblo, donde bailó al ritmo de los Nansana Kids.
El salar de Uyuni, el más grande del mundo, deslumbró ayer al grupo de adolescentes y niños de Nansana Kids, que visitaron este sitio ubicado en el departamento de Potosí, a 3.656 metros sobre el nivel del mar, como parte de una agenda de promoción turística de Bolivia, que incluye el majestuoso Carnaval de Oruro.
Mamakula Fatuan Chief, Manto, Junaid, Shaima, Sharif Abu Shakol, Junior, Dan y Gibson, integrantes de Nansana Kids, gritaron de emoción, saltaron y corrieron por el desierto de sal ni bien llegaron, un lugar impresionante y muy diferente a su tierra, Uganda, en África Oriental.
Llegaron con los ojos vendados al mar de sal, primera estadía en su tour por Bolivia después de su arribo al país el miércoles al anochecer.
“Estamos cumpliendo la agenda en el destino turístico emblemático del salar de Uyuni. Visitarán las Lagunas de Colores, la isla de Incahuasi, entre otros lugares, para mostrar la riqueza cultural, turística e identidad”, informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores, desde el salar de Uyuni.
En el salar, los Nansana Kids ingresaron al Museo de la Llama y la Sal de Colchani, y todos ellos aprendieron a bailar caporal y kullawada con danzarines de diferentes fraternidades.
Los turistas que visitaban estos atractivos pudieron tomarse fotografías y grabar videos con los influencers, quienes expresaron su gratitud al gobierno del presidente Luis Arce por permitirles llegar a Bolivia y dar a conocer al mundo los maravillosos destinos turísticos del país.
“Esto apenas comienza”, dijo a los medios de comunicación, uno de estos alegres menores mientras contemplaba maravillado la majestuosidad del salar de Uyuni.
Este salar es el desierto de sal más grande del mundo, legado de un lago prehistórico que se secó y dejó un paisaje inigualable de 10.582 km cuadrados de sal brillante, con islas de cactus y formaciones rocosas únicas en el mundo, y en cuyas entrañas tiene una de las reservas más grandes de litio del planeta.
La visita de esta talentosa agrupación, organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de Turismo, busca fortalecer la promoción turística del país bajo la estrategia Bolivia te Espera.
El jueves en la tarde, el presidente Luis Arce recibió al grupo infantil en la Casa Grande del Pueblo. “¡Bienvenidos a Bolivia, Nansana Kids! Gracias por el cariño”, escribió en sus redes sociales.
En el encuentro, los niños y sus representantes expresaron su agradecimiento al Jefe de Estado por llegar a Bolivia y conocer su riqueza cultural.
Hoy, Nansana Kids estarán en la ciudad de Oruro, para la Peregrinación del Carnaval, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Para mañana se prevé su arribo a la ciudad de Sucre, donde visitarán la Casa de la Libertad, el Parque Cretácico y el Palacete de El Guereo. También degustarán de la gastronomía chuquisaqueña.
El delegado del Bicentenario, Martín Maturano, informó que la visita será una oportunidad para mostrar las potencialidades turísticas y culturales de la sede de los actos centrales por los 200 años de Bolivia.
Los niños de Nansana Kids harán un recorrido por la sede de gobierno, el lunes y el martes de C’halla de Carnaval, se trasladarán hacia la localidad de Tocaña, cuna de la saya afroboliviana, en el municipio de Coroico del departamento de La Paz.
Los niños son conocidos en TikTok por interpretar canciones y bailar ritmos bolivianos.
El 28 de enero, los niños y jóvenes de Nansana Kids, a través de un video, expresaron su deseo de conocer Bolivia y pidieron ayuda para pisar territorio boliviano.
“Hola, amigos de Bolivia, somos los Nansana Kids y estamos aquí para pedirles que nos ayuden a cumplir el gran sueño de ir a Bolivia y conocer famosos lugares que nos han brindado tanto apoyo y cariño. La gente nos habla del Carnaval de Oruro y queremos bailar sus danzas y las canciones que tanto nos gustan de la cultura boliviana que tanto ha despertado nuestra curiosidad y deseo grande de conocer Bolivia y conocer sus lugares como el salar de Uyuni y también sentir el amor y la hospitalidad del pueblo boliviano”, sostuvo uno de los jóvenes a través de TikTok, rodeado de sus demás compañeros.
En una entrevista con Ahora El Pueblo, el viceministro Flores informó que el contacto con Nansana Kids se dio luego de que el grupo manifestara su deseo de conocer Bolivia, en particular el Carnaval de Oruro y el salar de Uyuni. Su publicación se hizo viral y, luego de recibir gran apoyo del público boliviano, el Viceministerio de Turismo gestionó su visita en el marco del Bicentenario de Bolivia. Fue el propio presidente Luis Arce Catacora quien confirmó oficialmente la llegada del grupo a través de redes sociales. “¡Nuestros hermanos de Nansana Kids estarán en Bolivia!. Con mucha alegría confirmamos que nuestros hermanos de Nansana Kids, que han mostrado al mundo la riqueza de Bolivia con su talento, visitarán nuestro país. Con el mismo cariño que han demostrado por nuestra cultura, los invitamos a vivir en persona la magia de nuestros paisajes y la grandeza de nuestro Carnaval de Oruro, Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. #NansanaKids gracias por llevar el nombre de Bolivia tan lejos. ¡Los esperamos con los brazos abiertos!, escribió el mandatario.
La llegada de Nansana Kids busca impulsar el turismo en Bolivia, promoviendo destinos como el Carnaval de Oruro, el salar de Uyuni y otros lugares emblemáticos.
AEP