Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  ABEN

ABEN analiza uso de reactores modulares para garantizar la seguridad energética

Según Jiménez, también permitirán generar energía limpia y soberana que podrá emplearse para desalinizar agua, apoyar procesos industriales y abastecer grandes proyectos estratégicos, como el Mutún y el litio.

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) presentó dos publicaciones científicas consideradas estratégicas para el futuro energético y tecnológico. Además, la directora de la institución, Hortencia Jiménez, destacó el análisis de los reactores modulares para garantizar la seguridad energética.

Las dos publicaciones de la ABEN son: Estudio de Implementación de Reactores Modulares Pequeños (SMR) en Bolivia y Potencial de Recursos Mineralógicos de Uranio, Torio y Elementos Asociados en Bolivia.

“Estos reactores no solo sirven para la generación de energía eléctrica y dar seguridad energética al país. Poder dejar de usar gas, diésel y usar energía nuclear con todas las seguridades que esto implica”, indicó.

Según Jiménez, también permitirán generar energía limpia y soberana que podrá emplearse para desalinizar agua, apoyar procesos industriales y abastecer grandes proyectos estratégicos, como el Mutún y el litio.

El estudio incorpora escenarios de transición energética frente al impacto del cambio climático y eventos extremos que afectan las fuentes renovables actuales como hidro, eólica y solar, proponiendo a los futuros tomadores de decisión una alternativa técnica y económicamente sustentada.

MINERALES ESTRATÉGICOS 

Jiménez explicó que, durante más de dos años, un equipo técnico de la ABEN realizó 12 campañas de campo en diferentes regiones, recopilando más de 250 muestras analizadas mediante activación neutrónica en el reactor RA-6 de Bariloche, Argentina. Los resultados confirman la presencia de uranio y torio, minerales estratégicos para el ciclo de combustible nuclear, tanto en el occidente como en el precámbrico oriental.

El estudio también identificó la presencia de minerales críticos asociados, como cobalto, níquel, cobre, niobio, tantalio y tierras raras, considerados esenciales para la industria tecnológica global y la transición energética. Esta investigación constituye la primera base técnica oficial para el desarrollo futuro de una cadena industrial estratégica en Bolivia.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda