Con el equipo en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) se puede hacer un diagnóstico oncológico precoz.
La Paz, 27 de marzo de 2023 (AEP).- El médico especialista en diagnóstico por imágenes, con tecnología nuclear, Gabriel Bruno destacó que Bolivia está viviendo una revolución muy importante en el campo de la oncología gracias al Ciclotrón.
“El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP) va a cambiar la vida de los bolivianos. De hecho ya lo está haciendo. El equipamiento que ustedes tienen es de última tecnología. Su ciclotrón es muy poderoso, permite producir varios tipos de radiofármacos incluso de manera simultánea”, explicó el especialista argentino.
En la ciudad de Santa Cruz se desarrolló el viernes el foro ‘El PET-CT, aplicaciones de la tecnología nuclear en salud a través del diagnóstico por imágenes’, organizado por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el grupo Invap, de Argentina.
El especialista añadió que con el equipo en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) se puede hacer un diagnóstico precoz, también el monitoreo y la respuesta exacta al tratamiento.
“Es decir, se puede ver si el tratamiento está respondiendo o no. Si no lo está haciendo, se puede modificar el procedimiento que se estaba desarrollando. El campo es muy amplio, sobre todo en la parte oncológica. Los costos también se van a reducir”, complementó.
Al evento asistieron profesionales médicos bolivianos con gran expectativa por actualizarse en el diagnóstico por imágenes.
En el inicio del foro, la directora general de la ABEN, Hortensia Jiménez Rivera, se refirió a la producción de radiofármacos, que constituye un hito histórico para el país.
“El mundo científico en el área nuclear ha dado respuesta a lo que es diagnóstico y tratamiento en la parte oncológica y cada vez con mayor especificidad en términos de radioisótopos. Nuestro Ciclotrón, al tener la capacidad de producción de varios radiofármacos, nos permite no solo abastecer el mercado nacional, sino también tiene la capacidad de exportación”, expresó.
La oncóloga Ingrid Hurtado agradeció por la organización del evento con la calidad de profesionales de la talla de Gabriel Bruno, porque es un incentivo para seguir trabajando.
“Yo trabajo en el hospital oncológico de Santa Cruz y hemos tenido reuniones con la ABEN y con el Centro de Medicina Nuclear y claro que estamos muy contentos porque esta nueva tecnología haya llegado al país. Esta tecnología nos ayuda muchísimo para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes”, manifestó según una nota de prensa.
El presidente de la Asociación Cruceña de Cancerología, Henry Paniagua, calificó la cita como loable ya que permitió conocer los avances del país en medicina nuclear.
“Creo que este es un avance en la medicina para beneficio de nuestros pacientes que muchas veces han tenido que hacer esfuerzos para irse fuera del país y en este caso al tenerlo nosotros aquí sin duda es de gran ayuda para hacer mejores tratamientos, sobre todo en el área oncológica”, dijo.