Encuéntranos en:
Búsqueda:

Se pretende que los niños de Santa Cruz tengan un currículo alterno. Foto:  Archivo

Aclaran que una ley departamental cruceña transgrede la Constitución

La Gobernación de Santa Cruz promulgó una norma que establece la aplicación de una “currícula regionalizada” para la educación regular.

El Ministerio de Educación aclaró que la Ley Departamental 297, aprobada por la Gobernación de Santa Cruz para aplicar un currículo regionalizado, vulnera la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que anunció el inicio de acciones legales.

A través de un comunicado, la cartera de Estado señaló que la ley denominada de “Desarrollo Humano y Políticas Sociales para Niños y Adolescentes sobre Educación y Currícula Regionalizada en Santa Cruz” vulnera flagrantemente lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley N° 070 de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, al atribuirse facultades y competencias exclusivas del Gobierno nacional.

El Ministerio de Educación esclareció que la CPE determina que la potestad de establecer las políticas del Sistema Educativo Plurinacional es competencia exclusiva del nivel central del Estado.

Además, la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez establece que el Ministerio de Educación es la única entidad responsable de diseñar, aprobar e implementar el currículo base con participación de los actores educativos, así como apoyar la formulación y aprobación de los currículos regionalizados, en coordinación con las naciones y pueblos indígena originario campesinos, preservando su armonía y complementariedad con el currículo base plurinacional.

Recordó que la cartera de Estado, en uso de sus atribuciones y competencias establecidas en la Constitución Política y Ley de la Educación, a través de los instrumentos normativos pertinentes, aprobó los currículos regionalizados correspondientes al departamento de Santa Cruz, que se encuentran en plena vigencia y aplicación.

En mayo, la gobernación cruceña promulgó una ley departamental que establece la aplicación de una “currícula regionalizada” para la educación de los niños y adolescentes, a través de la conformación del Consejo Educativo Departamental con la participación de las iglesias Católica y Evangélica.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda