La inauguración no solo marca el inicio de un nuevo ciclo escolar, sino también el comienzo de un proceso de fortalecimiento de las regiones del país con la dotación de obras, en respuesta a uno de los principales compromisos de la gestión gubernamental de Arce.
Hoy arranca la gestión educativa 2025 con el retorno de los estudiantes de todo el país a clases. La ceremonia inaugural de este nuevo ciclo escolar será presidida por el presidente Luis Arce en un colegio de Tiquipaya, Cochabamba, acompañada de la entrega de obras. En otras regiones, los ministros de Estado se encargan de la dirección del acto.
“El día de mañana (hoy) se inauguran las actividades educativas encabezadas por nuestro hermano presidente Luis Arce en Cochabamba, en el municipio de Tiquipaya, con la entrega proyectos, y de manera simultánea en los otros departamentos en función a un cronograma ya elaborado”, confirmó el ministro de Educación, Omar Véliz, en entrevista en Bolivia TV.
En la víspera, el viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, ya había anunciado que el Jefe de Estado inauguraría el inicio de la gestión educativa con un acto central en la unidad educativa 26 de Febrero, del municipio cochabambino.
El ministro Véliz señaló que autoridades del Gobierno nacional harán actos inaugurales simultáneos en los nueve departamentos del país, los que serán liderados por los tres viceministros del Ministerio de Educación y por otros ministros de Estado.
La autoridad subrayó la importancia de este acto y destacó que la inauguración no solo marca el inicio de un nuevo ciclo escolar, sino también el comienzo de un proceso de fortalecimiento de las regiones del país con la dotación de obras, en respuesta a uno de los principales compromisos de la gestión gubernamental de Arce.
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
El ministro Véliz destacó que, aunque los casos de Covid-19 han disminuido en las últimas semanas, la prevención sigue siendo crucial ante el rebrote temporal del virus en algunas regiones del país para salvaguardar la salud de los estudiantes, docentes y personal educativo.
“Desde 2020 hemos tomado la experiencia necesaria para implementar protocolos de bioseguridad en todas las unidades educativas del país. En este sentido, estamos preparados para aplicar las medidas que correspondan de acuerdo a la situación epidemiológica de cada región”, explicó el ministro.
Resaltó que los protocolos serán aplicados de manera regionalizada, tomando en cuenta el comportamiento del virus en cada departamento. Los lineamientos de bioseguridad incluyen el uso de mascarillas, distanciamiento social y medidas de higiene en las aulas.
El presidente Arce estará en el colegio 26 de Febrero, en el municipio de Tiquipaya.
“La participación activa de los municipios es fundamental en este proceso. Todos debemos colaborar para garantizar la seguridad y la calidad educativa en nuestros colegios”, indicó el ministro.
FENÓMENOS CLIMÁTICOS
Uno de los principales desafíos que enfrenta el inicio de clases es el impacto de los fenómenos climáticos, especialmente las lluvias, granizadas y riadas que han afectado varias regiones del país en las últimas semanas.
Véliz mencionó que existen denuncias de daños en infraestructuras escolares, particularmente en municipios como Santa Cruz y Cochabamba, donde algunas unidades educativas no han podido recibir el mantenimiento necesario.
A raíz de estos problemas, el ministro hizo un llamado a los municipios para que trabajen rápidamente en la resolución de estos inconvenientes, y advirtió de que es inaceptable que los estudiantes empiecen el año escolar en condiciones que pongan en riesgo su bienestar.
“No es posible que los niños y jóvenes estén en aulas con goteras o sin los servicios elementales funcionando. Esto podría afectar la salud de los estudiantes, y no lo vamos a permitir”, subrayó.
En cuanto a los efectos climáticos más recientes, el ministro mencionó las fuertes lluvias, granizadas y riadas que han golpeado diversas regiones, como Potosí, Tarija, Santa Cruz y Cochabamba. A pesar de las afectaciones, aseguró que el Ministerio de Educación está realizando un seguimiento continuo con las autoridades locales para mitigar cualquier efecto negativo en el inicio de las clases.
El ministro también señaló que, en caso de que las condiciones climáticas sigan afectando las infraestructuras escolares o la seguridad de los estudiantes, se implementarán medidas de flexibilidad para evitar poner en riesgo la vida de los escolares.
AEP