Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Bono Juancito Pinto, con un monto de Bs 200, busca evitar la deserción escolar.

Bono Juancito Pinto reduce la deserción escolar gracias a las empresas estatales

Este incentivo ha sido fundamental en la lucha contra la deserción escolar, convirtiéndose en una política de Estado con el objetivo de garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas.

El ministro de Educación, Omar Véliz, destacó la notable reducción de la deserción escolar en Bolivia, un avance logrado gracias a la implementación del Bono Juancito Pinto, que recibe financiamiento de las empresas estatales bajo la gestión del presidente Luis Arce.

“En la gestión 2024 la deserción escolar se reduce de manera significativa aproximadamente a 0,5 por ciento, entonces significa que este Bono Juancito Pinto está, gracias a las empresas estatales, siendo muy significativo”, destacó Véliz.

Este incentivo ha sido fundamental en la lucha contra la deserción escolar, convirtiéndose en una política de Estado con el objetivo de garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas. “Es una medida clave para enfrentar el abandono escolar, que nuestro hermano Presidente ha asegurado mediante el financiamiento de este bono”, afirmó Véliz.

Según las cifras oficiales, en 2017 la tasa de deserción escolar en el país era del 1,83%, y aunque en 2018 y 2019 los números fueron ligeramente menores (1,75% y 1,74%, respectivamente), el año 2020 no reportó datos debido a la suspensión de clases por la crisis política y sanitaria bajo el régimen de facto de Jeanine Añez.

Con la llegada del presidente Arce, en noviembre de 2020, las cifras comenzaron a mejorar de manera considerable. En 2021, la deserción bajó al 1,45%, y continuó descendiendo en 2022 hasta llegar al 1,16%. En 2023, la tasa de abandono escolar registró una reducción histórica, alcanzó un 0,64%.

2025

El ministro Véliz adelantó que los resultados de 2025 serán aún más positivos, con la meta de seguir reduciendo la deserción escolar.

Aseguró que el Gobierno continuará trabajando para garantizar el acceso universal a la educación en Bolivia, mediante políticas de educación alternativa que permitan que todos los ciudadanos, incluso aquellos en circunstancias difíciles, puedan concluir su educación.

“Es una política del presidente Arce para asegurar que todos los bolivianos tengan acceso a la educación”, concluyó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda