Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las obras del Hospital Municipal de San Antonio (izq.) y la avenida La Paz, prolongación de la Avenida del Poeta. | Foto: Composición AEP

Arias solicita crédito de Bs 70 millones para culminar dos obras que sufren grandes demoras

“Las obras están retrasadas, los contratos mal gestionados, por lo que ahora se recurren a créditos para intentar cumplir con lo prometido”, declaró el concejal Javier Escalier. 

El tratamiento del crédito de Bs 70 millones solicitado por el alcalde de La Paz, Iván Arias, para finalizar dos importantes obras quedó pendiente porque no cumplió con el procedimiento correspondiente, ya que el trámite debía ser revisado previamente por la Comisión de Desarrollo Económico y Financiero para emitir un informe antes de ser tratado en el pleno del Concejo. 

La solicitud de crédito contemplaba Bs 50 millones para concluir la construcción del Hospital Municipal de Segundo Nivel de San Antonio y Bs 20 millones para la avenida La Paz, prolongación de la Avenida del Poeta, ambos con financiamiento del Banco Bisa. 

"Estamos viendo cómo la falta de planificación, control y supervisión de parte del Ejecutivo Municipal nos está costando caro a los paceños. Las obras están retrasadas, los contratos mal gestionados y ahora debemos recurrir a créditos para intentar cumplir con lo prometido", declaró el concejal Javier Escalier. 

Hospital Municipal de San Antonio: un proyecto con años de retraso

El proyecto del Hospital Municipal de Segundo Nivel de San Antonio inició en 2021, bajo la administración de Luis Revilla, quien firmó un contrato con la empresa Velarde Construcciones por un monto de Bs 87 millones. Sin embargo, la obra avanzó solo un 34% con una inversión de Bs 29,6 millones, antes de que el contrato fuera rescindido en marzo de 2023 debido a incumplimientos del contratista. 

En diciembre de 2023, el alcalde Arias suscribió un nuevo contrato con la empresa Cabopa S.R.L. por Bs 64 millones. Según este contrato, la construcción debería concluir en abril de 2025, después de un plazo de 449 días calendario desde la orden de proceder. A la fecha, el avance físico reportado es del 50,27%. 

La secretaria de Salud, Pamela Berrios, presentó un informe el pasado 14 de octubre en el que indicó que se requieren Bs 43,5 millones para cumplir con el contrato actual. No obstante, el alcalde solicitó Bs 50 millones, argumentando que es necesario prever recursos para eventualidades externas e internas. 

"Es inconcebible que después de cuatro años sigamos con menos de la mitad de la obra terminada. La ciudadanía merece respuestas claras y responsables sobre los retrasos. Nos aseguraremos de que esta vez los plazos se cumplan", enfatizó Escalier. 

Avenida La Paz: una "superobra" inconclusa

La construcción de la avenida La Paz inició oficialmente en octubre de 2023 con la movilización de maquinaria pesada. El proyecto, anunciado como clave para la conectividad vial entre el centro y la zona Sur, tenía un plazo de 14 meses para su entrega, que vence el 31 de diciembre de 2024; sin embargo, las obras están lejos de concluir. 

El contrato inicial estableció un costo total de Bs 44,5 millones, de los cuales Bs 28,9 millones ya cuentan con financiamiento. No obstante, el Ejecutivo municipal solicitó Bs 20 millones adicionales para concluir la obra, justificando la necesidad de modificaciones contractuales que incrementarán su costo final. 

"La avenida La Paz se ha convertido en un símbolo de la improvisación. Prometieron una obra majestuosa, pero lo que tenemos son retrasos y más gastos. Vamos a fiscalizar cada paso para que no sigan despilfarrando el dinero de los paceños", afirmó Escalier. 

Condiciones del crédito: términos menos favorables

El crédito de Bs 70 millones fue gestionado con el Banco Bisa, que ofreció una tasa de interés anual fija del 6% y un plazo de pago de cinco años. Estas condiciones son menos favorables que las de un crédito previo aprobado en 2021 por la misma entidad, que incluía años de gracia y una tasa de interés más baja. 

En agosto, el Concejo Municipal autorizó al Ejecutivo la gestión de créditos por hasta Bs 960 millones para financiar el Plan Municipal "De la Tormenta". Sin embargo, solo se concretó este trámite de Bs 70 millones, y aún no fue aprobado. 

"Es preocupante que, de 10 entidades financieras invitadas, solo una haya presentado una propuesta. Esto refleja que el Ejecutivo no tiene credibilidad para atraer financiamiento. Además, las condiciones actuales no son ventajosas, lo que genera un mayor impacto en las arcas municipales", comentó Escalier. 

Fiscalización estricta

El Concejo Municipal se comprometió a realizar un seguimiento riguroso al avance de estas obras para garantizar el cumplimiento de plazos y presupuestos. 

"Desde el Concejo no vamos a tolerar más excusas ni retrasos. Estas obras son esenciales para la salud y el desarrollo de nuestra ciudad. Es nuestra responsabilidad fiscalizar para que se ejecuten de manera eficiente y transparente", concluyó Escalier.

La Paz/AEP-Digital


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda