Encuéntranos en:
Búsqueda:

Muestra del folklore boliviano.

Bolivia celebra su Día Nacional en la Expo Osaka 2025 en el Año del Bicentenario

El evento global en la ciudad japonesa reúne a 158 países y siete organizaciones internacionales. La última vez que se hizo una exposición en Japón fue en 2005.

En el marco de la Exposición Universal de Osaka 2025, Bolivia celebró su Día Nacional ayer lunes en el evento internacional que reúne a más de 150 países.

La fecha, de acuerdo con un reporte institucional de la Cancillería, tiene un significado especial, ya que se desarrolla en el año del Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, proyectando al mundo su riqueza cultural, su identidad diversa y su compromiso con el desarrollo sostenible.

La Expo 2025, bajo el lema ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’, se celebra en la isla Yumeshima (Osaka), del 13 de abril al 13 de octubre.

El evento tiene tres subtemas: Salvar Vidas, Conectar Vidas y Empoderar Vidas. Bolivia participa en el subtema Empoderar Vidas, que promueve una visión de crecimiento centrado en el ser humano, con enfoque en la educación, el desarrollo personal y el acceso equitativo a oportunidades.

Japon23042

La delegación boliviana está encabezada por el vicepresidente d el Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, quien liderará los actos protocolares y culturales del Día Nacional.

Su presencia refuerza el compromiso del país con los principios de diálogo intercultural, integración regional y proyección global, en un año emblemático para la historia boliviana.

El pabellón de Bolivia presenta una muestra representativa del talento artístico y cultural del país. Se destacan obras del artista Mamani Mamani, así como expresiones culturales de las naciones Chiquitana, Guaraní, Weenhayek y de la región de Villa Montes.

La presencia nacional expone la fuerza y diversidad del país como parte fundamental de su identidad y proyección internacional.

El estand boliviano exhibe productos como la quinua, chocolates, vinos de altura, café boliviano y el tradicional singani, dando visibilidad al potencial agroindustrial del país.

A través de estas muestras, Bolivia no solo promueve su cultura y turismo, sino también su oferta exportable y las capacidades productivas sostenibles y su apuesta por un desarrollo inclusivo.

La participación de Bolivia en la Expo Osaka 2025 constituye una plataforma estratégica para reafirmar su presencia en el escenario internacional y conmemorar su Bicentenario con una mirada hacia el futuro, desde la innovación, la inclusión y el respeto por la diversidad cultural.

La cita global —que reúne a 158 países y siete organizaciones internacionales— es una invitación abierta al público para explorar innovaciones en salud, sostenibilidad, tecnología y más.

La última vez que se hizo una exposición en Japón fue en 2005. 20 años después, el país busca revitalizar su economía debido a que enfrenta retos comerciales, devaluación del yen frente al dólar y baja natalidad.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda