Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia inaugura Abrelatam 2025 con llamado a democratizar datos

Bolivia inaugura Abrelatam 2025 con llamado a democratizar datos

“La información no puede ser privilegio de unos pocos. Si queremos construir Estados más democráticos, debemos democratizar los datos”, dijo la ministra Prada.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ayer inauguró la Conferencia Regional de Datos Abiertos, Abrelatam - Condatos Bolivia 2025, el encuentro latinoamericano más grande en datos abiertos y gobierno electrónico que se desarrollará del 22 al 24 de julio en La Paz.

El evento reúne a representantes de toda América Latina y el Caribe, la sociedad civil, académica y al sector privado con el objetivo de debatir sobre transformación digital, innovación pública y el uso ético de tecnologías emergentes.

Durante la inauguración, la ministra Prada manifestó que es un honor para el país recibir este evento en un momento histórico, mientras Bolivia celebra su Bicentenario. En su discurso, subrayó el valor de los datos como herramienta clave para transformar las sociedades y avanzar hacia una región más justa, transparente e inclusiva.

“La información no puede ser privilegio de unos pocos. Si queremos construir Estados más democráticos y participativos, debemos democratizar también el acceso a los datos”, afirmó la autoridad ante representantes de gobiernos, activistas, periodistas, académicos, organizaciones sociales y organismos internacionales.

Desde 2013, Abrelatam - Condatos ha consolidado una comunidad vibrante y diversa, donde distintos sectores dialogan y colaboran para utilizar los datos como motor de transformación en la región. En esta edición, la ministra resaltó el compromiso de Bolivia con una gobernanza moderna, abierta y plural.

Prada también hizo un llamado a reflexionar colectivamente sobre el país y la región que se desea construir para las futuras generaciones. En ese sentido, sostuvo que los datos abiertos deben ser herramientas para fortalecer las democracias, erradicar desigualdades y fomentar la justicia social.

“Nuestra historia estuvo marcada por exclusión, racismo y por un Estado que dio la espalda a las grandes mayorías. Hoy apostamos por un modelo basado en la plurinacionalidad, el respeto a la sabiduría de los pueblos indígenas y la transparencia en la gestión pública”, enfatizó.

Prada invitó a los participantes a asumir el reto de construir alianzas y acciones concretas durante estos días de encuentro. “Bolivia los recibe con los brazos abiertos y la convicción de que unidos podemos construir un futuro más inclusivo, más humano y profundamente democrático”, indicó.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda