En ese sentido, convocó a trabajar en la construcción de Estados donde la justicia social sea un pilar, al igual que la redistribución de la información.
En la inauguración del AbreLATAM - ConDatos 2025 que se celebra en Bolivia en el año de su Bicentenario, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hizo un llamado a los gobiernos, la academia y la sociedad civil de la región a trabajar en la América Latina que se quiere dejar a las futuras generaciones, donde es central la transparencia de la información y la apertura de datos.
“Este momento histórico nos invita no sólo a conmemorar estos 200 años, sino a reflexionar colectivamente sobre nuestros países y sobre la región que queremos construir hacia futuro, la región que dejaremos a nuestras hijas, a nuestros hijos y donde sin lugar a dudas los datos hacen parte fundamental para la construcción de sociedades más justas, la transparencia en la información”, aseguró Prada.
En ese sentido, convocó a trabajar en la construcción de Estados donde la justicia social sea un pilar, al igual que la redistribución de la información.
“La información es poder y cuando pensamos en la construcción de Estados donde la justicia social sea un pilar, sin lugar a dudas también pensamos en que tiene que haber una redistribución no solamente de la riqueza, sino también una redistribución de la información, una democratización de la información”, señaló Prada.
Refirió ante los presentes en la Casa Grande del Pueblo, que el Estado Plurinacional de Bolivia dejó atrás la política colonial excluyente de las naciones indígenas, y abogó por Estados para todos y donde el acceso a la información no sea un privilegio.
"Asumir la responsabilidad de construir Estados para todas y para todos, donde la información sea manejada, por supuesto de manera responsable y respetando derechos, con muchísima responsabilidad, pero a la vez de una forma en la que acceder a la información no sea privilegio de unos cuantos", reflexionó.Sobre AbreLATAM - ConDatos 2025
El AbreLATAM - ConDatos 2025 es un encuentro internacional sobre datos abiertos, tecnología cívica y participación ciudadana en Latinoamérica. Se desarrolla del 22 al 24 de julio en instalaciones de la Universidad Privada Boliviana (UPB), en la zona de Achocalla.
Bolivia es la anfitriona del evento donde participan representantes de los gobiernos de países de la región, activistas, periodistas, académicos, empresas y representantes de la sociedad civil que dialogan, colaboran y transforman la región a través de los datos.
Los temas que se abordarán en estas tres jornadas son el Bien común digital y participación ciudadana, las oportunidades e inclusión en la era digital, la libertad y derechos en entornos digitales y la inteligencia colectiva para decisiones públicas.
Así como la vitalidad del planeta y sostenibilidad con datos, la integridad, seguridad y confianza en el ecosistema digital y la autonomía tecnológica y soberanía tecnológica.
ABI