Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia inicia Año del Bicentenario con miras a la soberanía industrial

Ayer la ciudad de Sucre, capital del Estado, se engalanó para recibir el Año del Bicentenario.

Bolivia inicia hoy la conmemoración de sus 200 años de vida independiente, un viaje que comenzó con el sueño libertario y que avanza hacia la soberanía industrial. Ayer la ciudad de Sucre, capital del Estado, se engalanó para recibir el Año del Bicentenario.

La lucha por la independencia boliviana fue un proceso arduo y complejo que se extendió por más de 15 años. Desde el primer grito libertario en Chuquisaca, en 1809, hasta la fundación de la República en 1825, el territorio que hoy es Bolivia fue escenario de innumerables batallas y sacrificios.

El Mariscal Antonio José de Sucre, luego de la victoria de Ayacucho, enfrentó el desafío monumental de consolidar una nación en un territorio marcado por profundas divisiones regionales y sociales.

La tarea de Sucre fue titánica: debió establecer instituciones, organizar la administración pública y sentar las bases de una república en medio de intereses contrapuestos y tensiones heredadas del periodo colonial.

Su visión de una Bolivia unida y próspera sentó los cimientos sobre los que hoy se construye el futuro del país.

Doscientos años después, el presidente Luis Arce conduce el país por un nuevo camino histórico: la transformación de una economía tradicionalmente primario-exportadora hacia un modelo de industrialización con justicia social.

Esta transición, que incluye la construcción de plantas industriales estratégicas y el desarrollo de tecnologías propias, representa un segundo momento de independencia, esta vez económica.

Al igual que Sucre enfrentó el desafío de forjar una nación de la fragmentación colonial, hoy Bolivia enfrenta el reto de transformar sus estructuras productivas para garantizar su bienestar.

El Bicentenario encuentra al país en plena metamorfosis, avanzando con paso firme hacia su destino de potencia industrial en el corazón de Sudamérica.

PLAN ESTRATÉGICO

El 6 de agosto de 2022, Bolivia aprobó su Plan Estratégico Nacional con miras a celebrar su Bicentenario este 2025. El plan fue presentado por el presidente Arce en la Casa de la Libertad de Sucre, en medio de los actos por la gesta libertaria de 1825.

Bicentenario01012

El 6 de agosto de este 2025 Bolivia cumplirá 200 años de creación y de proclamar su independencia.

A través de la Ley 1347, el Gobierno nacional declaró a los años que van entre 2020 y 2025 como el quinquenio de preparativos del Bicentenario de la fundación de Bolivia, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, y el establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional e intergubernamental, para la celebración del Bicentenario a conmemorarse el 6 de agosto de 2025.

A la ciudad de Sucre y al departamento de Chuquisaca se los declararon como centros articuladores de todas las actividades del Bicentenario y sede de los actos principales.

A la par, se creó el Consejo Nacional del Bicentenario, que está integrado por un delegado presidencial, como cabeza de esta instancia, un delegado por cada gobierno autónomo departamental, y representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y del Órgano Judicial.

El Consejo fue el encargado de elaborar y aprobar el Plan Estratégico Nacional del Bicentenario 2020-2025.

EJES DEL PLAN

Para el Bicentenario, el plan estratégico comprende 10 ejes de acción: 1. Reconstruyendo la economía, retomando la estabilidad macroeconómica y social; 2. Industrialización con sustitución de importaciones; 3. Seguridad alimentaria con soberanía, promoción de exportaciones con valor agregado y desarrollo turístico; 4. Profundización del proceso de industrialización de los recursos naturales; 5. Educación, investigación, ciencia y tecnología para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades y potencialidades productivas; 6. Salud y deportes para proteger la vida con cuidado integral en tiempos de pandemia; 7. Reforma judicial, gestión pública digitalizada y transparente; Seguridad y defensa integral con soberanía nacional; 8. Medio ambiente sustentable y equilibrado en armonía con la Madre Tierra; 9. Integración y relaciones internacionales con soberanía; 10. Culturas, descolonización y despatriarcalización, para la Revolución Democrática Cultural.

El programa de inversiones inicial para alcanzar las metas, resultados, acciones concretas del plan estratégico era de $us 33.197 millones hasta el Bicentenario, de los cuales el 53% está destinado al sector productivo.

La inversión es destinada a la reconstrucción de la economía nacional. El fin es lograr un avance significativo hacia una estrategia de industrialización con sustitución de importaciones, acompañado de una política en materia de seguridad alimentaria con soberanía.

A finales de diciembre, el Gobierno entregó la primera mensualidad a los 100 deportistas que participan en el programa Sueño Bicentenario, con un desembolso total de Bs 843.334 para apoyar su preparación física.

Un marco musical recibió el Año del Bicentenario en la Plaza 25 de Mayo, en Sucre

Bicentenario01013

El Año del Bicentenario fue recibido ayer, en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre, bajo un marco musical en el que resaltó la presencia del afamado grupo folklórico Los Kjarkas.

Los Primos, La Logia, Los Masis, Grupo Imagen y la Banda de Bronce fueron parte del recital montado en la capital del Estado, que se inició a las 19.00 y concluyó pasada la medianoche.

El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, indicó que autoridades fueron invitadas al acto y que el Año del Bicentenario debe ser recibido “a lo grande”.

“Se han establecido todos los trabajos de seguridad con la Policía Boliviana, estamos estableciendo trabajos de limpieza, de cuidado de las jardineras, así como también el expendio de bebidas alcohólicas”, indicó.

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, sostuvo que el Año del Bicentenario constituye un hecho histórico que no solo marcará la vida de Bolivia, sino la vida de cada uno de los bolivianos.

“Vamos a tener el privilegio de ser parte del cumpleaños número 200 de nuestra querida patria. La planificación que se ha hecho desde Sucre, como capital del Estado Plurinacional, el lugar donde nació nuestra querida Bolivia, tenemos más de 60 actividades culturales que tienen el propósito de consolidar a Sucre como el destino turístico del Bicentenario”, sostuvo Maturano al programa de radio Voces del Bicentenario.

ACTIVIDAD OFICIAL

Bicentenario01014

El recital en la plaza 25 de Mayo, que terminó en las primeras horas de este 1 de enero, fue la primera actividad oficial del Año del Bicentenario, según Maturano.

Además de la presencia musical, se presentaron grupos de danza para resaltar la cultura chuquisaqueña.

Con fuegos pirotécnicos y la entonación del Himno Nacional se recibió el Año del Bicentenario.

“Preparamos un gran escenario y tendremos tres pantallas gigantes para que la población pueda vivir este primer evento fundamental, abriendo una cuenta regresiva hasta agosto, una fecha importante para los bolivianos”, declaró la autoridad el lunes.

TURISMO

El plan del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.
Busca identificar y realzar destinos y circuitos en todos los rincones del país.

El Gobierno tiene el objetivo de promocionar y fortalecer la convivencia social a través del turismo comunitario.
Bolivia tiene dos sitios de gran flujo turístico: el salar de Uyuni y el parque del Madidi.

Sucre/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda