Este requerimiento estará condicionado al comportamiento epidemiológico en las distintas regiones del país, detalló la ministra de Salud.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó ayer que el Gobierno nacional proyecta contar con cerca de cinco millones de vacunas para inmunizar a la población contra el sarampión, con énfasis en la protección de niños y niñas, quienes representan el grupo más vulnerable.
Castro precisó que este requerimiento estará condicionado al comportamiento epidemiológico en las distintas regiones del país.
“Tenemos que llegar hasta casi los cinco millones de dosis de vacunas. Eso va a depender mucho del avance de la enfermedad. Si logramos contener Santa Cruz y evitar que el sarampión ingrese al resto de las ciudades, no necesitaremos tantas vacunas”, explicó luego de supervisar el despliegue de brigadas de vacunación en cinco redes de salud en la ciudad de La Paz.
Actualmente, Bolivia dispone de medio millón de dosis, cuya última partida arribó al departamento de Santa Cruz el 28 de junio. Estas vacunas fueron distribuidas inmediatamente a los centros de salud para iniciar la inmunización de niños y niñas de uno a nueve años, luego de haberse ampliado el rango de edad que originalmente comprendía de uno a cinco años.
La ministra también anunció la pronta llegada de más dosis. Un segundo lote proveniente de Brasil arribará al país en una semana, y un tercer lote gestionado ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se prevé que llegue en aproximadamente cuatro semanas.
“El trabajo es coordinado. Nosotros entregamos las vacunas a los servicios departamentales de salud, los que deben encargarse de la planificación y distribución en cada territorio”, detalló.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por pequeñas gotas de saliva al hablar, toser o estornudar. El virus puede mantenerse activo hasta por dos horas en el aire o en superficies, lo que lo convierte en un riesgo significativo, especialmente para la población infantil.
Finalmente, la autoridad sanitaria recordó que los niños y niñas que ya recibieron sus dos dosis según el esquema regular de vacunación no requieren una tercera aplicación. “La ciencia y los datos técnicos marcarán el camino que seguiremos para proteger la salud de nuestra población”, indicó Castro.
AEP