Son 12 semanas de descenso de casos y en la última semana presentó una reducción del 25%
La Paz, 3 de abril de 2023 (AEP - Digital).- Bolivia presentó por 12 semanas consecutivas una reducción de casos de Covid-19, por lo que tiene controlada la pandemia. En la semana epidemiológica 13 se presentaron 343 casos, es decir una disminución de 25%; en tanto el dengue mostró una drástica reducción de pacientes, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
“Estamos hablando de 113 casos menos en relación a la semana anterior, con esta son 12 semanas consecutivas de descenso de casos en la sexta ola”, sostuvo la autoridad en el informe epidemiológico semanal.
Auza aseguró que también el país atraviesa por la tasa de mortalidad más baja desde el inicio de la pandemia, siendo que en la sexta ola solo se reporta una persona fallecida por cada 100.000 habitantes, lo que refleja que la estrategia aplicada por el gobierno del presidente Luis Arce, desde la segunda ola, da buenos resultados.
Sustentó que la vacunación contra la Covid-19 fue uno de los factores preponderantes para controlar de manera efectiva la pandemia. Hasta el momento se aplicaron de manera gratuita 15.862.270 dosis en todo el territorio nacional. En ese contexto, llamó a la población a que continúe con la inmunización hasta completar el esquema completo y acceder anualmente a una dosis.
“La estrategia de intercambiabilidad de vacunas, todo lo que hemos llevado adelante como Ministerio de Salud, ha mostrado su efectividad, su seguridad”, añadió.
Otras enfermedades
En relación al dengue, el Ministro de Salud enfatizó que se dio una drástica disminución de pacientes en la última semana, siendo que al momento se tienen 18.271 casos y en el último periodo solo se lamentó el deceso de dos personas.
Subrayó que esto no significa que se tenga que descuidar las medidas de bioseguridad y la eliminación de criaderos de mosquitos en las regiones donde más incidencia de casos se tiene, sino todo lo contrario, reforzar las medidas para seguir con los resultados positivos.
Respecto a la tosferina, la primera autoridad en salud del país dijo que al momento se contabilizan 328 casos, de estos 307 ya se recuperaron y están bajo control médico y solo 17 están activos.
Reveló que después de 19 años se ha presentado en la semana epidemiológica 13 dos casos de fiebre amarilla, uno en el municipio de San Borja, en el Beni, y otro en Puerto Suárez, en Santa Cruz.
“Estas son consecuencias de la paralización del sistema sanitario que se ha dado en 2020; la estrategia principal del Gobierno de facto ha sido la cuarentena”, precisó.
Recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica de manera gratuita en el esquema regular de vacunación a niños y niñas —entre 12 a 23 meses de edad— y de refuerzo a las personas que viajan a zonas o países de riesgo.