Encuéntranos en:
Búsqueda:

La vacunación anticovid es una de las prioridades del gobierno del presidente Luis Arce.

Bolivia vive solo un pequeño brote de Covid-19 gracias a las vacunas

El Ministerio de Salud descarta la presencia de olas por la enfermad. Asegura que las nuevas variantes no son una amenaza significativa para la población.

La Paz, 09 de enero de 2024 (AEP).- En el esfuerzo por combatir la pandemia, Bolivia ha logrado vencer al Covid-19 gracias a la aplicación de las vacunas. Quedaron atrás los reportes de olas por la enfermedad y ahora solo se registran pequeños brotes estacionarios del virus que no representan una amenaza para la población, aseguró ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

“En este momento estamos viviendo un pequeño brote, ya no son las olas en las que veíamos los datos (de contagios) y nos asustábamos, ya no estamos en ese momento, pero tenemos brotes que son algo bastante naturales de la dinámica del virus, que quedan establecidos de manera regular”, dijo Castro en una entrevista con radio La Razón.

Este comportamiento es la dinámica del virus después de convertirse en una enfermedad endémica.

La ministra destacó que desde la dotación gratuita de las pruebas de testeo hasta la aplicación de la dosis, los resultados son evidentes y alentadores. Ahora se convive con el virus del SARS-CoV-2 pero ya no se ven, como en la primera ola del Covid-19, datos exorbitantes  de enfermos y fallecidos.

Las medidas aplicadas de manera oportuna por el gobierno del presidente Luis Arce posibilitaron, a través de la inmunización, que las nuevas variantes de Covid-19 no generen una amenaza para la salud pública de los bolivianos, resaltó.

VacunacionCovid09012

Brotes leves

A partir de un análisis de la constante vigilancia epidemiológica y genómica en el país, el Ministerio de Salud prevé un aumento de casos del Covid-19 en dos periodos específicos. El primero a inicios de enero y el segundo durante la época invernal.

Castro explicó que esta dinámica del virus significa que, en 2024, se espera un aumento de casos durante el invierno, así como finales de diciembre “cuando se sabe que aumentan las infecciones respiratorias agudas”, entre ellas la influenza, el virus sincitial respiratorio y ahora también el Covid-19. Este comportamiento se repetirá en 2025, 2026 y 2027, de acuerdo con la autoridad.

Prevención

En ese contexto, llamó a aplicar medidas integrales de prevención, fortalecer las medidas de bioseguridad y la vacunación, principalmente para los menores de edad y adultos mayores con enfermedades de base o crónicas y las embarazadas.

“El Gobierno asegura que las vacunas lleguen a nuestro país y las distribuye a los departamentos, quienes a su vez los distribuyen a los municipios y a los centros de vacunación para que las vacunas estén disponibles”, insistió la ministra.

Aclaró que la vacunación está abierta para todos los bolivianos, con un protocolo de aplicación de las dosis.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda