El Gobierno impulsa obras para garantizar agua y mejorar la producción agrícola en el departamento.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua firmó ayer convenios de preinversión por más de Bs 76 millones destinados a la construcción de presas y sistemas de riego en los municipios de Challapata y Soracachi, en el departamento de Oruro.
Mediante el Programa Nacional de Riego Tecnificado con Enfoque de Cuenca (Pritec I), el Gobierno promueve el uso eficiente del agua para la agricultura, utilizando tecnologías de riego y considerando la cuenca hidrográfica como unidad de gestión.
De acuerdo con datos proporcionados por esa cartera de Estado, la construcción del sistema de riego Presa Kaska (Challapata) cuenta con una inversión de Bs 26.2 millones que beneficiarán a 200 familias y un total de 269 hectáreas bajo riego.
La construcción del sistema de riego Presa Jachuyo (Soracachi) tiene una inversión de Bs 28.4 millones que beneficiarán a 138 familias y 195.98 hectáreas bajo riego. Finalmente, la construcción del sistema de riego tecnificado Cachi Cachi (Soracachi) demandó una inversión de Bs 21,7 millones que beneficiarán a 156 familias y 154.14 hectáreas de riego.
Participaron en el acto el ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, el gobernador de Oruro, Johnny Vedia, además de asambleístas, autoridades departamentales, municipales y organizaciones sociales.
La gente que asistió recibió con beneplácito estas importantes obras del gobierno del presidente Luis Arce, en medio de música autóctona, abrazos y cariño de los principales productores, quienes garantizarán la seguridad alimentaria para todos los bolivianos.
Acto de firma de convenios en Oruro.
Proyecto Pritec I
Está compuesto por riego tecnificado, se enfoca en la implementación de sistemas de riego más eficientes como el riego por goteo o aspersión en lugar de métodos tradicionales que pueden ser menos efectivos.
La gestión de cuencas hidrográficas como unidad de planificación y gestión permite considerar la interacción entre los usuarios del agua y los ecosistemas dentro de la cuenca.
El programa involucra a diferentes actores, incluyendo a las familias productoras, las organizaciones locales, y el Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.
AEP