Encuéntranos en:
Búsqueda:

El país recibe de la India 300 mil dosis contra el sarampión

El país recibe de la India 300 mil dosis contra el sarampión

El lote entregado a Salud será destinado a escolares de entre 10 y 14 años, como parte de la respuesta nacional a la emergencia sanitaria.

El Gobierno nacional recibió ayer un nuevo lote de 300.000 dosis de la vacuna SR (sarampión-rubéola), donadas por la República de India. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de El Alto y está destinada a intensificar la vacunación en escolares de entre 10 y 14 años.

“Con esta donación que recibimos de la India, estamos llegando al millón de dosis que hemos gestionado. A las 600.000 dosis de Brasil y 100.000 de Venezuela, hoy se suman estas 300.000 dosis de la India”, destacó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, durante una conferencia de prensa.

Estas acciones forman parte de la estrategia de contención dentro de la Emergencia Sanitaria Nacional declarada por el actual brote epidémico. El enfoque principal está en ampliar la cobertura entre niñas y niños de uno a 14 años, grupo prioritario por su exposición y movilidad en entornos escolares. En el caso de los menores de 10 a 14 años, se requiere solo una dosis para lograr la protección.

El embajador de la India en Bolivia, Rohit Vadhwana, reafirmó el compromiso de su país con la cooperación internacional: “Estamos muy contentos de haber recibido la solicitud y enviamos las 300.000 dosis por carga aérea para que (lleguen) de inmediato. En medicina y farmacología tenemos experiencia y queremos compartirla con Bolivia”, dijo.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, agradeció el gesto en nombre del Gobierno boliviano y del presidente Luis Arce: “Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a la India por esta solidaridad incondicional que hoy llega al pueblo boliviano”.

Según datos oficiales, Bolivia ha registrado hasta la fecha 148 casos confirmados de sarampión, de los cuales 124 se concentran en Santa Cruz. El resto se reparte entre La Paz (11), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Cochabamba (2), Oruro (1) y Pando (1). Tarija es el único departamento sin casos confirmados hasta el momento.

Una de las principales preocupaciones se concentra en comunidades menonitas del oriente boliviano, donde se mantienen brotes activos debido a la baja cobertura de vacunación. El Ministerio de Salud insiste en que la única manera de cortar la cadena de contagios es mediante la vacunación oportuna y completa.

En las próximas semanas, se espera la llegada de nuevas dosis procedentes de Chile y otros organismos internacionales, en el marco de la cooperación multilateral para proteger a la niñez boliviana frente a esta amenaza sanitaria.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda