Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los canillitas en la ciudad de La Paz ahora pueden vender otros productos para mejorar su situación económica.

Canillitas de la urbe paceña ahora pueden vender revistas, libros y artículos escolares

Mediante una normativa, los vendedores ahora pueden mejorar su estabilidad económica, luego de que varios medios dejaron de ofrecer su edicón impresa.

Ante la caída de la venta de periódicos físicos en los puestos de la calle, el Concejo Municipal de La Paz promulgó una ley que permite a los canillitas de la ciudad diversificar los productos que ofrecen.

Con esta normativa, ahora los canillitas pueden comercializar revistas, libros, artículos escolares y otros productos afines a su rubro, siempre respetando los espacios autorizados y sin perjudicar negocios aledaños a su punto de venta.

“Esta es una solución concreta para que los canillitas puedan ampliar su actividad económica sin perder su lugar de trabajo. No podemos ignorar las transformaciones del mercado, pero también debemos garantizar que éstas no dejen a sectores enteros desprotegidos”, aseveró el concejal Javier Escalier.

Debido a la modernización tecnológica y al encarecimiento de costos de insumos para la impresión, algunos periódicos optaron por dejar de ofrecer sus ediciones en el formato tradicional para migrar a lo digital, situación que afecta a los canillitas en la generación de recursos económicos.

“El objetivo es que puedan seguir ejerciendo su actividad sin restricciones innecesarias, pero también con reglas claras para evitar problemas con el comercio aledaño”, explicó Escalier.

El año pasado, la Federación Nacional de Vendedores de Periódicos y Afines de Bolivia, junto a sus organizaciones legalmente establecidas en La Paz como el Sindicato de Vendedores de Periódicos 17 de Mayo, la Asociación de Vendedores de Periódicos y Revistas y Loterías Zona Sur, y la Asociación de Vendedores de Periódicos 27 de Mayo, solicitó la modificación de la Ordenanza Municipal N° 269/2001.

Pidieron además la ampliación de los productos autorizados para la venta, que incluyen bisutería, accesorios para celulares y computadoras, dulces, material de escritorio, juguetes, copias de llaves, artículos de ferretería, jugos de fruta, artículos de limpieza y productos de librería.

La normativa responde a una solicitud expresa de los vendedores de periódicos, quienes han visto afectadas sus actividades debido a la transformación de medios de comunicación escritos hacia un formato exclusivamente digital, y el cierre de otros en el ámbito local.

“Estas decisiones han impactado directamente a los canillitas, reduciendo su capacidad de sostener a sus familias. El cierre de los diarios dejó a muchos sin su principal sustento. Con esta ley queremos que tengan la posibilidad de ofrecer más productos y asegurar su estabilidad económica”, agregó.

Día Nacional del Canillita en Bolivia

Cada 7 de mayo en Bolivia, gracias a la Ley 624, se conmemora el Día Nacional de Canillita, fecha que rinde homenaje a las mujeres y hombres que se dedican a la venta de periódicos.

La Ley 624, de 29 de diciembre de 2014, señala en su artículo 1 lo siguiente: “Se declara el 17 de mayo de cada año Día Nacional del Canillita, en homenaje al primer Sindicato de Vendedores de Periódicos de Bolivia, con la finalidad de valorar la labor sacrificada diaria para el Vivir Bien”.

La fecha escogida se fijó con base en la creación del Sindicato de Suplementeros y Canillitas, un 17 de mayo de 1936. Dándose el día mismo del derrocamiento, mediante golpe de Estado, del presidente José Luis Tejada Sorzano (1934-1936) por la cúpula militar en su retorno del Chaco.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda