Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un padre lleva en brazos a su hija.

Los padres que no paguen asistencia a sus hijos no podrán casarse ni viajar

El proyecto de Ley 035, de asistencia familiar, fue aprobado por la Comisión de Derechos Humanos, tiene una serie de restricciones para progenitores deudores.

El proyecto de Ley 035 para el cumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, que busca proteger a la niñez y adolescencia, establece que los padres deudores no podrán casarse ni viajar o hacer transacciones bancarias, entre otras disposiciones, si no cumplen antes sus obligaciones.

El proyecto data de 2022 y fue remitido por el Gobierno nacional a la Asamblea Legislativa para proteger a grupos vulnerables del país, como niños y madres. Luego de estar tanto tiempo estancando, el ministro de Justicia, César Siles, espera que ahora sí los parlamentarios puedan aprobarlo antes del 12 de abril, Día del Niño Boliviano, fecha que convoca a las autoridades de distintas instancias estatales a garantizar los derechos y el bienestar de la infancia.

Prohibiciones para deudores

Recientemente, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto 035, que incluye, entre otras medidas, la creación del Registro de Asistencia Familiar (Renaf), instrumento clave para asegurar y promover el cumplimiento del pago de la obligación familiar, garantizando así la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.

Siles, quien estuvo presente durante el tratamiento de este proyecto en dicha comisión, explicó que mediante este registro se podrá hacer seguimiento de los papás o mamás que deben asistencia familiar a sus hijos.

Si existen padres deudores, éstos no podrán contraer matrimonio ni hacer viajes después de un proceso judicial por asistencia; tampoco hacer transacciones bancarias, entre otras prohibiciones, hasta que se cumpla con las obligaciones, detalló la autoridad.

“Con esta ley vamos a garantizar el beneficio que deben recibir los niños y niñas y se va a reforzar el Código de Familia. Esperemos que el pleno de Diputados lo apruebe antes del 12 de abril”, exhortó el ministro.

El proyecto de asistencia familiar es parte del paquete de propuestas que remitió el Ejecutivo para proteger a grupos vulnerables, el cual también se estancó en la Asamblea Legislativa.

Objetivo

La iniciativa legislativa busca ser efectiva y no punitiva, por lo que apunta a garantizar el acceso a condiciones de vida dignas y mejores oportunidades para los menores de edad, reforzando su protección y bienestar.

La presidenta de dicha comisión, la diputada Betty Yañíquez, mencionó que existen niños y niñas en la mendicidad y trabajando a corta edad a causa de la irresponsabilidad de algunos tutores, tanto hombres como mujeres, que no cumplen sus obligaciones.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda