Afirmó que la crisis del transporte paceño se debe a un conflicto interno en el partido del alcalde Iván Arias, porque hasta ahora no presenta el informe técnico que respalde el incremento de pasajes.
“Una medida desacertada del alcalde Iván Arias ha derivado en un conflicto entre la ciudadanía y el sector del autotransporte paceño”, lamentó el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Javier Escalier, quien rechazó este jueves las acusaciones de que su bancada haya promovido la Ley de Congelamiento de Tarifas del Transporte Público y afirmó que la medida se debe a que Arias hasta ahora no presenta el informe técnico que respalde el incremento de pasajes.
Aunque recordó que fue el ejecutivo municipal quien presentó un estudio técnico que contemplaba tarifas entre Bs 2,17 y Bs 2,41. “El alcalde y la Federación Chukiago Marka —organización afín y creada durante su gestión— optaron por aplicar el monto más alto, ignorando la posibilidad de un punto medio que hubiera evitado la crisis actual", denunció.
“Ningún concejal del MAS ha promovido esta ley. Eso es absolutamente falso. Y la situación que estamos viviendo los paceños responde a un conflicto interno dentro del partido del alcalde”, dijo, según información institucional.
Fue la Presidenta del Concejo Municipal quien propuso, a través de una ley, el congelamiento de los pasajes, hasta tener un informe técnico que respalde un incremento en el pasaje, y que contó con el respaldo mayoritario del Concejo Municipal, ante la decisión inconsulta del alcalde municipal de subir los pasajes días antes del carnaval.
Aunque la norma no fue promulgada por el alcalde, la semana pasada, sus observaciones presentadas a la ley, no obtuvieron un solo voto a favor, evidenciando que ni siquiera tuvo el respaldo ni de su propia bancada. Escalier, remarcó que el resto de los legisladores del bloque de Arias tampoco se presentaron a la sesión.
El concejal paceño denunció que desde la alcaldía se ha promovido una narrativa falsa al calificar la norma como “ley azul” y afirmó que el MAS no tiene nada que aprobar, ni promulgar, ya que las observaciones que hizo el alcalde fueron rechazadas de forma unánime por el pleno del Concejo. “Lo que procede ahora es una promulgación automática por parte de la presidenta del Concejo”, precisó.
Escalier apuntó que cualquier normativa que emane del Concejo Municipal debe defender a la ciudadanía y cuidar su bolsillo. “Lo que exigimos es un estudio técnico imparcial que justifique cualquier cambio en las tarifas del transporte público", sostuvo.
La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, quien manifestó públicamente su intención de promulgar la norma en la primera sesión disponible, no pudo hacerlo debido a que la Secretaría del Concejo no presentó una copia legalizada del documento, ya que el original sigue en el poder del ejecutivo municipal.
A pesar de dos intentos en un solo día, Chambilla no logró promulgar la ley este miércoles. Primero declaró un cuarto intermedio por no tener el texto legal, y más tarde, en la sesión vespertina, se repitió la misma situación.
Entretanto, el conflicto escaló en las calles. Mientras la presidenta del Concejo intentaba cumplir con el procedimiento legislativo, choferes del transporte público que mantenían una vigilia en rechazo a la ley fueron gasificados por la Policía. Posteriormente, extendieron su protesta a las avenidas Camacho y Mariscal Santa Cruz, y decretaron un paro indefinido.
Escalier concluyó señalando que la ciudadanía merece transparencia y soluciones técnicas reales, no decisiones políticas improvisadas.
AEP